Categorías: CHILEMERCADOSNOTICIA

Colombia y Perú, responsables del alza del 35% de los empleados extranjeros en Chile en 2012

Los trabajadores de Colombia y Perú han sido en 2012 los responsables de impulsar las alzas del 35% de empleados extranjeros en Chile. Así lo ha señalado el Ministerio del Interior, que contempla, un total de 55.817 visados de trabajadores extranjeros. Los trabajadores de Colombia y Perú han sido en 2012 los responsables de impulsar las alzas del 35% de empleados extranjeros en Chile. Así lo ha señalado el Ministerio del Interior, que contempla, un total de 55.817 visados de trabajadores extranjeros.

Igual que en 2011, los principales países de origen de los nuevos trabajadores han sido Perú, Colombia, República Dominicana y Ecuador. Los dos primeros, han aportado el 73% de los visados laborales que se han entregado en 2012.

En 2012, Haití y España han sido capaces de superar a China y EEUU en la cantidad de trabajadores extranjeros que llegaron al país, con un 92,06% y un 111,75%, respectivamente.

El Ministerio del Interior ha señalado, en relación a la inserción de extranjeros en el mercado laboral chileno, que es “amplia y heterogénea”, lo que deriva en que es muy difícil “definir claramente los principales rubros de trabajo principales”.

A pesar de ello, el organismo ha señalado que durante 2012, las profesiones más declaradas de los trabajadores extranjeros fueron: ingenierías, trabajos técnicos, relacionados con la docencia y la mecánica. Mientras que los oficios que más destacaron en este mismo período fueron: asesor del hogar, vendedor, mozo y obrero.

Acceda a la versión completa del contenido

Colombia y Perú, responsables del alza del 35% de los empleados extranjeros en Chile en 2012

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Trump se desentiende de María Corina Machado tras su Nobel de la Paz y reaviva su frustración con el premio

Donald Trump aseguró este viernes que no conoce a María Corina Machado, a quien una…

22 horas hace

Fuerza antipandillas comienza a operar en Haití en medio de temores de una «masacre»

La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) para estabilizar…

22 horas hace

México resta importancia a la crisis de desaparecidos mientras la ONU avanza en su investigación

México encara por primera vez un escrutinio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en…

22 horas hace

El FMI exige a Argentina un plan coherente para frenar la inflación y reforzar reservas en pleno pulso electoral

En un giro clave para 2025, el FMI busca blindar el programa argentino con anclas…

22 horas hace

Brasil acelera la ampliación del acuerdo Mercosur-India para llevar el comercio a 20.000 millones de dólares

El acuerdo preferencial vigente entre Mercosur e India apenas cubre unas 450 líneas con rebajas…

23 horas hace

EEUU interviene por tercera vez en el mercado cambiario argentino en apoyo a Milei antes de las elecciones

La intervención se realizó a través del mecanismo conocido como “contado con liquidación” (CCL) y…

1 día hace