EEUU

Trump se desentiende de María Corina Machado tras su Nobel de la Paz y reaviva su frustración con el premio

Donald Trump aseguró este viernes que no conoce a María Corina Machado, a quien una semana atrás había agradecido por dedicarle el Premio Nobel de la Paz. El mandatario estadounidense aprovechó para reivindicar su papel en el fin de “ocho guerras” y volvió a lamentar que el Comité Nobel no lo haya reconocido.

La contradicción de Trump reaviva la polémica

Durante un encuentro en la Casa Blanca con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el mandatario estadounidense declaró: “Alguien lo consiguió. Es una mujer muy amable, muy amable. No sé quién es, pero fue muy generosa”.

La frase causó sorpresa porque apenas una semana antes Trump había celebrado el gesto de Machado, que le dedicó el galardón “al sufrido pueblo de Venezuela y al presidente Trump por su decidido apoyo a nuestra causa”.

El contraste entre ambos mensajes reaviva las tensiones sobre el uso político del Premio Nobel de la Paz, especialmente en un contexto electoral donde Trump busca reforzar su imagen internacional.

El líder republicano insiste en que merecía el Nobel por haber “resuelto ocho conflictos” durante su anterior mandato

Según él, puso fin a disputas en Gaza, Camboya-Tailandia, Kosovo-Serbia, República Democrática del Congo-Ruanda, Pakistán-India, Israel-Irán, Egipto-Etiopía y Armenia-Azerbaiyán.

Machado, del reconocimiento internacional a la polémica diplomática

La Premio Nobel de la Paz 2025 fue reconocida por su labor a favor de la democracia en Venezuela, su defensa de los derechos humanos y su esfuerzo por promover una transición pacífica. Fundadora del partido Vente Venezuela, Machado ha sido una de las principales voces contra el régimen de Nicolás Maduro, y durante los últimos años ha sufrido persecución política y restricciones judiciales.

Tras recibir el galardón en Oslo, dedicó unas palabras de agradecimiento en inglés a Trump, gesto que sorprendió incluso entre sus seguidores. La propia líder venezolana explicó después que buscaba “unir apoyos internacionales para la libertad de Venezuela”.

El Nobel de Machado simboliza una victoria moral del movimiento democrático venezolano en plena crisis política

La dedicatoria, sin embargo, generó malestar en sectores progresistas que interpretaron el gesto como una concesión innecesaria al exmandatario republicano, especialmente por su política exterior de sanciones y confrontación.

Las reclamaciones de Trump sobre el Nobel

Desde hace años, Donald Trump ha sostenido que merecía el Premio Nobel de la Paz por los acuerdos firmados durante su mandato. En su intervención de este viernes reiteró su queja: “Mirad todas las guerras que terminamos. Y cada vez dicen: ‘Si resuelves la siguiente, ganarás el Premio Nobel’. No recibí un Nobel”.

El magnate neoyorquino ha convertido este argumento en un símbolo de su discurso electoral, presentándose como el “pacificador global” que, según él, no fue reconocido por la comunidad internacional.

Perfil de María Corina Machado

María Corina Machado / Foto: Jeampier Arguinzones – dpa
Aspecto Descripción
Nombre completo María Corina Machado París
Nacionalidad Venezolana
Formación Ingeniera industrial por la Universidad Católica Andrés Bello
Movimiento político Vente Venezuela
Reconocimientos Premio Václav Havel, Premio Sájarov y Premio Nobel de la Paz 2025
Actualidad Perseguida por el régimen de Nicolás Maduro; reconocida internacionalmente como líder opositora

Una relación marcada por el cálculo político

El distanciamiento de Trump respecto a Machado parece responder más a una estrategia de control del relato político que a una verdadera falta de conocimiento. En un contexto en que el Nobel de la Paz refuerza el papel de América Latina en la agenda global, el presidente de EEUU intenta recuperar protagonismo en un premio que, por segunda vez, lo deja fuera.

El Nobel de 2025 deja a Trump sin galardón, pero no sin discurso: el expresidente lo usa como arma electoral

El episodio entre Trump y Machado refleja cómo el Premio Nobel de la Paz sigue siendo un terreno de disputa simbólica entre legitimidades políticas y diplomáticas. Mientras la venezolana se consolida como referente internacional, el líder republicano parece decidido a mantener vivo un relato en el que él también sea protagonista.

Acceda a la versión completa del contenido

Trump se desentiende de María Corina Machado tras su Nobel de la Paz y reaviva su frustración con el premio

A.E.

Entradas recientes

Lula impulsa un subsidio universal para que ningún joven abandone la escuela en Brasil

En un acto con jóvenes, el mandatario reclamó la universalización del Pé-de-Meia porque “la educación…

1 hora hace

Fuerza antipandillas comienza a operar en Haití en medio de temores de una «masacre»

La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) para estabilizar…

24 horas hace

México resta importancia a la crisis de desaparecidos mientras la ONU avanza en su investigación

México encara por primera vez un escrutinio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en…

24 horas hace

El FMI exige a Argentina un plan coherente para frenar la inflación y reforzar reservas en pleno pulso electoral

En un giro clave para 2025, el FMI busca blindar el programa argentino con anclas…

1 día hace

Brasil acelera la ampliación del acuerdo Mercosur-India para llevar el comercio a 20.000 millones de dólares

El acuerdo preferencial vigente entre Mercosur e India apenas cubre unas 450 líneas con rebajas…

1 día hace

EEUU interviene por tercera vez en el mercado cambiario argentino en apoyo a Milei antes de las elecciones

La intervención se realizó a través del mecanismo conocido como “contado con liquidación” (CCL) y…

1 día hace