Categorías: BRASILINTEGRACIÓN

Brasil acelera la ampliación del acuerdo Mercosur-India para llevar el comercio a 20.000 millones de dólares

El acuerdo preferencial vigente entre Mercosur e India apenas cubre unas 450 líneas con rebajas moderadas del 10%-20%. Brasil quiere estirar ese perímetro, introducir concesiones más profundas y facilitar inversiones para capturar la complementariedad entre ambas economías.

Alckmin fija el ritmo: más líneas, más rebajas, más inversión

La misión brasileña regresa de India con una hoja de ruta para ampliar el PTA: sumar familias de productos, elevar la intensidad de las rebajas arancelarias y dar entrada a sectores con alto potencial —manufacturas, agroindustria, energía, salud y tecnología

Los equipos técnicos trabajarán “en los próximos meses” en un paquete de nuevas líneas arancelarias y mejores condiciones de acceso al mercado indio

En paralelo, Brasil aspira a que el empuje del PTA sirva de palanca para inversiones cruzadas y para estandarizar requisitos técnicos y sanitarios que todavía frenan el intercambio.

Qué hay hoy sobre la mesa (y qué persigue Brasil)

Elemento Situación actual Objetivo anunciado
Líneas arancelarias cubiertas (PTA) ~450 Ampliación “en los próximos meses”
Rebaja arancelaria media 10%-20% Rebajas más profundas y extendidas
Comercio Brasil-India 15.000 millones de dólares (meta 2025) 20.000 millones de dólares (meta 2026)

La meta comercial inmediata prioriza volumen y diversificación de exportaciones brasileñas y ventas indias con reglas más claras y menos fricciones

Los retos: consenso en Mercosur y barreras no arancelarias

El éxito del plan depende de alinear posiciones en Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) y de abordar barreras no arancelarias —normas técnicas, sanitarias y de certificación— que a menudo pesan más que el arancel. También será clave vigilar el equilibrio entre ventas de bienes básicos y bienes industriales para evitar asimetrías duraderas.

Sin un acuerdo sobre estándares y procedimientos, la mejora arancelaria no se traducirá plenamente en más comercio

Por qué ahora: ventana política y presión de la economía real

La aceleración llega con una ventana política favorable y con el trasfondo de unas cadenas de suministro reconfigurándose. Para Brasil, el mercado indio ofrece escala y demanda creciente; para India, el acceso preferencial al Mercosur abre puertas en Sudamérica. La apuesta compartida es llevar el intercambio a 20.000 millones de dólares y asentar un marco previsible a cinco años vista.

La complementariedad —alimentos, energía y materias primas por un lado; farmacéutica, maquinaria y servicios por otro— sostiene el argumento de fondo

El viaje de Alckmin deja un mensaje: el PTA Mercosur-India entra en fase de expansión. Si los equipos cierran el paquete de nuevas líneas y concesiones, el salto a 20.000 millones de dólares será plausible. La prueba de fuego, como siempre en comercio, estará en los detalles técnicos y en la capacidad de convertir promesas en normas aplicables en frontera.

Acceda a la versión completa del contenido

Brasil acelera la ampliación del acuerdo Mercosur-India para llevar el comercio a 20.000 millones de dólares

Helena Souza

Entradas recientes

Lula impulsa un subsidio universal para que ningún joven abandone la escuela en Brasil

En un acto con jóvenes, el mandatario reclamó la universalización del Pé-de-Meia porque “la educación…

1 hora hace

Trump se desentiende de María Corina Machado tras su Nobel de la Paz y reaviva su frustración con el premio

Donald Trump aseguró este viernes que no conoce a María Corina Machado, a quien una…

23 horas hace

Fuerza antipandillas comienza a operar en Haití en medio de temores de una «masacre»

La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) para estabilizar…

24 horas hace

México resta importancia a la crisis de desaparecidos mientras la ONU avanza en su investigación

México encara por primera vez un escrutinio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en…

24 horas hace

El FMI exige a Argentina un plan coherente para frenar la inflación y reforzar reservas en pleno pulso electoral

En un giro clave para 2025, el FMI busca blindar el programa argentino con anclas…

1 día hace

EEUU interviene por tercera vez en el mercado cambiario argentino en apoyo a Milei antes de las elecciones

La intervención se realizó a través del mecanismo conocido como “contado con liquidación” (CCL) y…

1 día hace