ARGENTINA

El FMI exige a Argentina un plan coherente para frenar la inflación y reforzar reservas en pleno pulso electoral

En un giro clave para 2025, el FMI busca blindar el programa argentino con anclas creíbles en lo fiscal, monetario y cambiario, y con una hoja de ruta que allane un crecimiento sostenido. La presión política y financiera se entrelaza con la necesidad de resultados palpables en reservas y precios para estabilizar expectativas.

Qué pide el FMI y por qué ahora

El organismo reclamó un paquete coherente que combine desinflación, acumulación de divisas y reformas que afiancen la sostenibilidad externa. La exigencia se enmarca en el acuerdo de 20.000 millones de dólares ya aprobado y en la eventual llegada de nuevos apoyos que, sin un anclaje de política económica, perderían eficacia

El Fondo liga cualquier refuerzo financiero a avances medibles en reservas y a una trayectoria desinflacionaria consistente

El objetivo inmediato es cortar la inercia inflacionaria, mejorar el balance del Banco Central y dar señales a los inversores de que el programa no depende de vaivenes de corto plazo

Relevo en el área del FMI que negocia con Buenos Aires

El 27 de octubre Nigel Chalk asumirá como director del Departamento del Hemisferio Occidental, la unidad que conduce la relación con Argentina. Su desembarco añade un vector institucional a un proceso en el que la credibilidad técnica y la coordinación política serán determinantes

El cambio en la dirección regional llega con el reloj electoral en marcha y puede imprimir un estilo de diálogo más operativo

La transición coincide con revisiones del programa y con el escrutinio sobre metas de reservas y consistencia fiscal

EEUU mueve ficha y los mercados miran el riesgo país

En paralelo, Estados Unidos trabaja en un esquema de apoyo que incluye un swap de divisas por 20.000 millones de dólares y un vehículo de inversión en deuda por otros 20.000 millones, sujeto a condiciones de política y al desenlace electoral. Las intervenciones recientes para sostener la estabilidad financiera han contribuido a calmar tensiones, aunque el riesgo país se mantiene por encima de los 1.000 puntos básicos en un entorno volátil

El respaldo extranjero no sustituye las reformas: sin políticas consistentes, el alivio de mercado será efímero

La señal para el corto plazo pasa por reforzar la acumulación de reservas, evitar saltos cambiarios desordenados y preservar la gobernanza del programa

Dónde está hoy el programa con el FMI

A continuación, las cifras clave del frente financiero, según documentos oficiales y del propio Fondo:

Indicador Dato/estado
Programa con el FMI 20.000 millones de dólares, 48 meses (EFF)
Desembolso inicial 12.000 millones de dólares
Próximas revisiones Calendario 2025, con metas en reservas y fiscal
Apoyo adicional en estudio Swap hasta 20.000 millones de dólares + vehículo de deuda por 20.000 millones de dólares
Deuda con el FMI (30 de septiembre) 57.292 millones de dólares

Sin mejoras visibles en reservas y anclas fiscales, el programa queda expuesto a shocks externos y a la incertidumbre política

El Fondo marca una línea: coherencia de políticas a cambio de financiación. Con el recambio en la dirección regional y la atención de EEUU, el margen de Argentina para estabilizarse dependerá de convertir en hechos lo que hoy son compromisos. El examen será inmediato: reservas, inflación y señales de gobernanza tras las legislativas.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI exige a Argentina un plan coherente para frenar la inflación y reforzar reservas en pleno pulso electoral

A.E.

Entradas recientes

Lula impulsa un subsidio universal para que ningún joven abandone la escuela en Brasil

En un acto con jóvenes, el mandatario reclamó la universalización del Pé-de-Meia porque “la educación…

1 hora hace

Trump se desentiende de María Corina Machado tras su Nobel de la Paz y reaviva su frustración con el premio

Donald Trump aseguró este viernes que no conoce a María Corina Machado, a quien una…

23 horas hace

Fuerza antipandillas comienza a operar en Haití en medio de temores de una «masacre»

La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) para estabilizar…

24 horas hace

México resta importancia a la crisis de desaparecidos mientras la ONU avanza en su investigación

México encara por primera vez un escrutinio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en…

24 horas hace

Brasil acelera la ampliación del acuerdo Mercosur-India para llevar el comercio a 20.000 millones de dólares

El acuerdo preferencial vigente entre Mercosur e India apenas cubre unas 450 líneas con rebajas…

1 día hace

EEUU interviene por tercera vez en el mercado cambiario argentino en apoyo a Milei antes de las elecciones

La intervención se realizó a través del mecanismo conocido como “contado con liquidación” (CCL) y…

1 día hace