ARGENTINA

EEUU interviene por tercera vez en el mercado cambiario argentino en apoyo a Milei antes de las elecciones

La intervención se realizó a través del mecanismo conocido como “contado con liquidación” (CCL) y el mercado al contado, con el objetivo de aliviar la demanda de divisas en plena campaña electoral. El movimiento del Tesoro estadounidense forma parte de un paquete más amplio de respaldo financiero a Buenos Aires, que ya incluye un intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares entre la Reserva Federal y el Banco Central de la República Argentina.

Bessent sostuvo que el Tesoro “mantiene comunicación permanente con el equipo económico argentino” y subrayó que Washington “tiene capacidad para actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a Argentina”.

El peso, sin embargo, continuó bajo presión pese a las intervenciones. El dólar financiero escaló durante la semana, en medio de un clima político incierto y con los inversores atentos a las urnas.

El Tesoro estadounidense ha actuado tres días seguidos en defensa del peso argentino, en una maniobra inédita en plena campaña electoral

Un respaldo condicionado a Milei

La operación del Tesoro se interpreta como una señal política de apoyo a Milei tras su reunión con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca. Ambos mandatarios discutieron un plan de asistencia adicional por otros 20.000 millones de dólares, lo que elevaría el total potencial a 40.000 millones.

Trump condicionó públicamente ese refuerzo al resultado de las elecciones legislativas del 27 de octubre, cuando Argentina renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Si el oficialismo logra retener la mayoría, Washington avanzaría con la segunda fase del rescate financiero.

El apoyo de Estados Unidos está directamente ligado al desempeño electoral de Milei en los comicios de medio término

La ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, intentó relativizar las declaraciones del republicano y negó que la ayuda estuviera sujeta al calendario electoral. No obstante, el propio Trump insistió en que el respaldo dependerá “de los resultados políticos que confirmen la estabilidad de la alianza”.

Mercados atentos y riesgo país por encima de los 1.000 puntos

El anuncio de Bessent no logró frenar del todo la volatilidad financiera. El riesgo país argentino se mantiene por encima de los 1.000 puntos básicos, mientras los bonos soberanos muestran escasa reacción. La falta de claridad sobre la continuidad del apoyo estadounidense ha incrementado la cautela de los inversores.

El riesgo país argentino sigue en niveles críticos pese al rescate, reflejo de la incertidumbre política y de la fragilidad macroeconómica

Los analistas advierten que las intervenciones diarias del Tesoro son una solución de corto plazo que no sustituye las reformas estructurales que necesita la economía argentina para reducir la inflación y recuperar la confianza.

Datos clave del apoyo estadounidense
Concepto Detalle
Tipo de intervención Compra de pesos (venta de dólares) en mercado oficial y financiero
Frecuencia Tres jornadas consecutivas
Monto inicial del swap 20.000 millones de dólares
Monto adicional evaluado 20.000 millones de dólares
Condición principal Resultado favorable para Milei en elecciones legislativas
Riesgo país actual 1.000 puntos básicos

Un ensayo de poder monetario

El papel activo de Washington en el mercado argentino refleja una estrategia de diplomacia financiera que combina geopolítica y economía. Para Trump, el respaldo a Milei supone consolidar un aliado ideológico en Sudamérica, mientras el Tesoro se posiciona como garante de estabilidad en una región cada vez más polarizada.

Aunque el efecto inmediato ha sido contener parcialmente la escalada del dólar, los economistas advierten que sin un programa fiscal creíble, el alivio será transitorio. El desenlace dependerá de las urnas, pero también de la capacidad del Gobierno argentino para transformar el apoyo externo en una oportunidad de consolidación económica.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU interviene por tercera vez en el mercado cambiario argentino en apoyo a Milei antes de las elecciones

Olivia Wagner

Entradas recientes

Lula impulsa un subsidio universal para que ningún joven abandone la escuela en Brasil

En un acto con jóvenes, el mandatario reclamó la universalización del Pé-de-Meia porque “la educación…

1 hora hace

Trump se desentiende de María Corina Machado tras su Nobel de la Paz y reaviva su frustración con el premio

Donald Trump aseguró este viernes que no conoce a María Corina Machado, a quien una…

23 horas hace

Fuerza antipandillas comienza a operar en Haití en medio de temores de una «masacre»

La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) para estabilizar…

24 horas hace

México resta importancia a la crisis de desaparecidos mientras la ONU avanza en su investigación

México encara por primera vez un escrutinio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en…

24 horas hace

El FMI exige a Argentina un plan coherente para frenar la inflación y reforzar reservas en pleno pulso electoral

En un giro clave para 2025, el FMI busca blindar el programa argentino con anclas…

1 día hace

Brasil acelera la ampliación del acuerdo Mercosur-India para llevar el comercio a 20.000 millones de dólares

El acuerdo preferencial vigente entre Mercosur e India apenas cubre unas 450 líneas con rebajas…

1 día hace