Luiz Inácio Lula da Silva
Lula trasladó este mensaje desde la cumbre del G20 en Sudáfrica, donde respondió a las inquietudes planteadas por países como Francia, críticos con partes del documento. El presidente insistió en que las negociaciones continúan, pero que el calendario no se modificará. La previsión es que la firma se produzca durante la próxima cumbre del Mercosur en Foz de Iguazú, después del cambio de sede inicialmente previsto.
Lula afirma que el acuerdo será firmado en la cumbre del Mercosur en Foz de Iguazú
El presidente brasileño señaló que su interlocutor es la Unión Europea, no gobiernos individuales, y subrayó que las conversaciones avanzan dentro del marco acordado por ambos bloques. “Estoy haciendo un acuerdo con la UE, no con Francia”, declaró ante los medios.
El anuncio llega después de varias semanas de tensión en las negociaciones, marcadas por discrepancias sobre estándares ambientales y condiciones de acceso a mercados. Para Lula, esas cuestiones no afectan al compromiso final previsto para diciembre.
El presidente brasileño resta importancia a las objeciones francesas
El acuerdo UE-Mercosur lleva más de dos décadas en discusión. Tras el principio de pacto alcanzado en 2019, distintos países europeos plantearon nuevas exigencias relacionadas con políticas medioambientales y garantías comerciales. De ahí las dudas sobre si se llegaría a tiempo para cerrar la negociación este año.
La presidencia rotatoria ejercida por Brasil ha buscado reactivar el diálogo, impulsando reuniones técnicas y contactos políticos para ajustar los últimos capítulos del documento.
El acuerdo comercial se negocia desde hace más de veinte años
La Comisión Europea y el Mercosur han insistido en que el tratado abriría un mercado de cientos de millones de consumidores y permitiría reducir barreras arancelarias en sectores estratégicos. La expectativa es que ambos bloques incrementen su peso comercial global.
| Aspecto del acuerdo | Detalle |
|---|---|
| Países implicados | Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y los 27 de la UE |
| Alcance | Reducción progresiva de aranceles y ampliación de mercados |
| Sectores clave | Automoción, agricultura, servicios, tecnología |
| Fecha prevista de firma | 20 de diciembre de 2025 (según Lula) |
Tras la firma, el documento deberá ser ratificado conforme a los procedimientos internos de cada país y de las instituciones europeas. El proceso podría prolongarse durante varios meses antes de su entrada en vigor provisional.
Lula, no obstante, reiteró que el objetivo inmediato es cerrar políticamente el acuerdo este año y avanzar hacia la fase de implementación.
Fuentes familiarizadas con el asunto aseguran que el plan busca reforzar la campaña de presión…
Las informaciones filtradas a agencias internacionales y medios estadounidenses apuntan a un incremento sustancial de…
El anuncio oficial redefine la cúpula de seguridad y defensa en Argentina, con perfiles que…
El intercambio de comunicaciones diplomáticas se produce en un momento en el que Washington ha…
La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…