Trabajador sanitario durante la pandemia de coronavirus en Santiago de Chile
La tasa de paro de Chile ascendió hasta el 11,2% en el segundo trimestre del año, que va de marzo a mayo, cuatro puntos porcentuales más con respecto al mismo periodo del año anterior y el registro más alto desde 2010, según el Instituto Nacional de Estadística de Chile (INE).
Respecto a las personas ocupados, se registró un descenso del 16,5% entre marzo y mayo, incididos principalmente por las caídas en el Comercio (-19,4%), Alojamientos y servicios de comida (-42,4%) y Construcción (-23,1%).
Estos sectores han sido impactados de manera significativa por las medidas de confinamiento y distanciamiento social implantadas en el país por la propagación del coronavirus, que han afectado al desarrollo normal de las actividades económicas.
Por otro lado, la tasa de ocupación informal se situó en el 23,5%, lo que supone una caída de 3,9 puntos porcentuales en este indicador en los últimos doce meses.
En los últimos doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, descendió un 27%, mientras que el promedio de horas trabajadas cayó un 12,5%.
La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…
El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…
El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…
En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…
El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…
La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…