Categorías: ENERGÍAMÉXICO

El Gobierno mexicano denunciará a energéticas privadas por posibles fraudes

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha informado de que denunciará a varias empresas energéticas privadas ante la posibilidad de fraudes en los contratos firmados entre las compañías y las anteriores administraciones del país.

Así lo ha confirmado el mandatario durante su rueda de prensa matutina conocida como ‘mañanera’, en la que no ha querido detallar la cuantía de estos supuestos fraudes porque primero quiere hablar con las propias empresas, «una por una», aunque ha asegurado que ya se ha comenzado a elaborar dichas denuncias.

Este anuncio se produce después de que ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación diera la razón a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), al suspender las acciones contenidas en la política de confiabilidad publicada por la Secretaría de Energía el pasado mes de mayo, por la cual se establecían unas nuevas reglas en las políticas de energías renovables que limitaban el acceso a las compañías privadas para dar mayor peso a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).

«Vamos a respetar lo que decidió la Corte y vamos a defender el interés público (…), no vamos a ser cómplices de corrupción, fue mucho el saqueo», ha resaltado el presidente.

En esta línea, López Obrador ha insistido en que «durante mucho tiempo» las empresas privadas abusaron de México a través de fraudes, sobre todo a partir de contratos para generar energía eléctrica, cuando la Constitución azteca no lo permitía, que derivaban en un incremento del precio de la energía.

«Lo he dicho muchas veces, nosotros no somos cómplices y no vamos a encubrir actos de corrupción», ha apostillado López Obrador, quien ha agregado que estas acciones no son arbitrarias y se enmarcan en un posible fraude que ha de estudiar la autoridad competente.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno mexicano denunciará a energéticas privadas por posibles fraudes

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

1 día hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

1 día hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

1 día hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

1 día hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

2 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

2 días hace