El presidente de Perú, Pedro Castillo / Foto: Karel Navarro - Presidencia Perú
El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, que evalúa una demanda para inhabilitarlo políticamente e impedir que sea candidato en las elecciones de 2026. Desde la prisión de Barbadillo, donde permanece recluido desde diciembre de 2022, insistió en que fue destituido sin cumplir los procedimientos constitucionales y que, por tanto, aún es “el presidente legítimo del Perú”.
Durante su intervención, Castillo arremetió contra el Parlamento, al que calificó de “totalmente deslegitimado” y “sin moral ni vergüenza”. Recordó que en diciembre de 2022 fue destituido con 101 votos, una cifra inferior a los 104 votos requeridos para proceder con la vacancia presidencial inmediata, como sí ocurrió en el caso reciente de Dina Boluarte, removida con 123 votos y derecho a defensa.
“Por eso sigo siendo presidente constitucional de la República, secuestrado en Barbadillo. No más congresistas mediocres”, expresó ante la comisión parlamentaria
El exmandatario recordó que su detención se produjo tras anunciar el cierre del Congreso y el establecimiento de un Gobierno de emergencia, una acción que fue interpretada como intento de golpe de Estado y que derivó en su arresto cuando intentaba llegar a la Embajada de México.
La Fiscalía de Perú mantiene una acusación contra Castillo por rebelión, con una solicitud de 35 años de prisión, aunque el tribunal estudia reclasificar el delito a conspiración, al considerar que no se cumplían las condiciones jurídicas del tipo penal original.
Castillo insistió en que su detención fue una “represalia” por enfrentarse a lo que calificó como una alianza de partidos de derecha que controlan el Congreso. “Me tienen aquí porque no acepté firmar su hoja de ruta. Son repudiados por el pueblo”, declaró.
El caso del expresidente sigue polarizando a Perú. Mientras sus seguidores reclaman su liberación y lo consideran víctima de un proceso político, amplios sectores lo responsabilizan de haber intentado quebrar el orden constitucional. Su discurso del viernes buscó reactivar el apoyo popular en las calles, apelando al sentimiento de injusticia y persecución política.
El escenario político peruano se mantiene fragmentado, con un Congreso en crisis de legitimidad y una ciudadanía cada vez más distanciada de sus instituciones
| Año | Causa principal | Tipo de acusación | Estado del proceso | Posible pena |
|---|---|---|---|---|
| 2022 | Intento de golpe de Estado | Rebelión | En curso | 35 años de prisión |
| 2023 | Corrupción y tráfico de influencias | Enriquecimiento ilícito | Investigación preliminar | 8 a 12 años |
| 2025 | Revisión por conspiración | Recalificación penal | En evaluación | Pendiente |
El futuro judicial y político de Pedro Castillo sigue marcado por la incertidumbre. Mientras la Fiscalía redefine los cargos y el Congreso avanza hacia su posible inhabilitación, el exmandatario apuesta por mantener su narrativa de víctima política para reactivar su base social de cara a 2026.
El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…
En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…
La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…
Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…
Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…
La Ciudad de México, centro económico del país y con la mayor concentración de servicios…