EEUU

El cierre del Gobierno de EEUU deja sin nómina a más de 700.000 funcionarios

El cierre del Gobierno de EEUU entra en una fase crítica. A tres semanas del inicio del bloqueo presupuestario, el impago a miles de trabajadores públicos añade presión a una crisis que amenaza con afectar al transporte aéreo, la asistencia alimentaria y otras funciones esenciales. El enfrentamiento entre republicanos y demócratas mantiene paralizada la aprobación de los presupuestos federales.

Más de 1,3 millones de empleados afectados

De los más de dos millones de trabajadores federales, unos 730.000 continúan activos porque su labor se considera imprescindible para la seguridad nacional o los servicios básicos, pero lo hacen sin recibir salario desde el 5 de octubre. Otros 636.000 permanecen suspendidos de empleo y sueldo desde el inicio del cierre, mientras que más de 4.000 han sido despedidos de forma definitiva.

El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, recordó que algunas entidades financieras ofrecen créditos sin intereses a los funcionarios afectados. Sin embargo, la incertidumbre sobre el pago retroactivo y la falta de una solución inmediata agravan el malestar en todo el país.

La ley garantiza el pago retroactivo una vez se restablezca la financiación, pero nadie sabe cuándo ocurrirá

Transporte aéreo, el primer gran riesgo operativo

El Departamento de Transporte ha alertado de que el impago de nóminas podría afectar al funcionamiento del sistema aéreo, especialmente por la escasez de controladores. En un contexto de tensión laboral, bastaría con un número limitado de bajas médicas para provocar retrasos o cancelaciones generalizadas.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, confirmó que ya se han registrado demoras en varias regiones e instó a los trabajadores a mantenerse en sus puestos, aunque reconoció que la situación “no es sostenible durante mucho más tiempo”.

El cierre federal empieza a sentirse en los aeropuertos, con retrasos en vuelos y menor capacidad de control

Impacto económico y social

Los efectos del cierre van más allá de la administración pública. Los programas de cupones para alimentos, de los que dependen unos 42 millones de estadounidenses, cuentan con fondos solo hasta el 1 de noviembre, según estimaciones internas. Además, economistas advierten de un impacto semanal de hasta 15.000 millones de dólares en la economía nacional si el bloqueo se prolonga.

Situación de los empleados federales durante el cierre

Categoría Número aproximado Situación actual
Funcionarios activos sin cobrar 730.000 Servicios esenciales (seguridad, sanidad, transporte)
Empleados suspendidos sin salario 636.000 En espera de reapertura del Gobierno
Despedidos durante el cierre 4.000 Pérdida definitiva del puesto
Beneficiarios de ayuda alimentaria en riesgo 42.000.000 Fondos garantizados hasta el 1 de noviembre

Un pulso político sin solución inmediata

El Senado continúa dividido por las condiciones para aprobar el nuevo presupuesto. Los republicanos, liderados por Donald Trump, se oponen a prorrogar los subsidios de Obamacare, mientras los demócratas exigen mantener los programas sociales. El resultado es un bloqueo que, de prolongarse, podría tener un coste político y económico sin precedentes.

El enfrentamiento en el Congreso paraliza la administración y eleva el coste político para ambos partidos

La ausencia de un acuerdo mantiene a miles de familias sin ingresos y a servicios públicos al borde del colapso. Cada día que pasa, la presión social aumenta y los mercados financieros observan con preocupación el deterioro institucional del país más poderoso del mundo.

Acceda a la versión completa del contenido

El cierre del Gobierno de EEUU deja sin nómina a más de 700.000 funcionarios

A.E.

Entradas recientes

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 hora hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

15 horas hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

16 horas hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

24 horas hace

El comercio entre Venezuela y Colombia crece un 9,4% impulsado por las importaciones venezolanas

Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…

1 día hace

Bolivia confía en que la ONU corrija un «error histórico» respecto a la hoja de coca

Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…

1 día hace