Categorías: BRASILECONOMÍA

La aerolínea brasileña Azul logra un acuerdo para pagar un 77% menos este año en los contratos de aeronaves

La aerolínea brasileña Azul ha alcanzado un acuerdo con los arrendatarios de aeronaves para reducir sus pagos en un 77% hasta diciembre de 2020, con lo que pagará un total de 566 millones de reales brasileños (88,4 millones de euros) hasta diciembre, en el marco de la pandemia de coronavirus.

La compañía ha explicado que los nuevos acuerdos establecen que el sistema de pago estará basado en la recuperación de la demanda. Asimismo, la rebaja en las tasas durante los próximos meses serán compensadas por unas tarifas ligeramente superiores a partir de 2023.

En total, Azul ha cifrado en 3.200 millones de reales (499 millones de euros) el alivio financiero que supondrá la nueva reestructuración hasta diciembre de 2021.

La aerolínea ha señalado que estos acuerdos afectan en torno al 98% de sus deudas derivadas de arrendamientos y continuarán negociando con el resto de acreedores.

«Los acreedores representan el 80% de nuestra posición total de deuda, y es por eso que alcanzar un acuerdo con ellos es un importante paso para asegurar que saldremos de esta crisis más fuertes y completamente comprometidos con esta colaboración de mutuo acuerdo», indica el consejero delegado de la empresa, Alex Malfitani.

Acceda a la versión completa del contenido

La aerolínea brasileña Azul logra un acuerdo para pagar un 77% menos este año en los contratos de aeronaves

A.E.

Entradas recientes

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

21 minutos hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace

El comercio entre Venezuela y Colombia crece un 9,4% impulsado por las importaciones venezolanas

Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…

2 días hace