Categorías: MATERIAS PRIMASMUNDO

La OPEP eleva su producción en casi un millón de barriles diarios durante julio

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) elevó su nivel de producción en casi un millón de barriles por jornada durante el mes de julio, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado del crudo.

En concreto, los 13 países que conforman la OPEP produjeron 23,172 millones de barriles en el séptimo mes del año, lo que equivale a un incremento de 980.000 barriles diarios con respecto a junio. La amplia mayoría del incremento en el bombeo se debió a Arabia Saudí, el principal productor de la OPEP y líder ‘de facto’ del cartel, que extrajo 866.000 barriles más, hasta situarse en 8,406 millones de barriles por jornada.

El segundo mayor incremento fue el registrado por Emiratos Árabes Unidos, que bombeó 2,43 millones de barriles, 98.000 más que en el mes anterior, mientras que la producción de Kuwait se elevó en 73.000 barriles, hasta 2,158 millones.

Por otro lado, la mayor caída durante julio fue de la Angola, que produjo 51.000 barriles diarios menos, hasta 1,173 millones, al tiempo que el nivel extractivo de Irán alcanzó los 1,936 millones en el séptimo mes del año, 11.000 menos.

El cartel ha especificado que, aunque la OPEP produjo casi un millón de barriles más, los otros diez países aliados que participan en el pacto de recorte de la producción recortaron su bombeo en 1,82 millones de barriles por jornada.

El mes de julio es el último en el que los países tienen previsto recortar su producción en 9,7 millones de barriles diarios. A partir de agosto, y hasta final de año, el recorte pasará a ser de 7,7 millones diarios. Mientras que entre enero de 2021 y abril de 2022, el ajusté se reducirá hasta 5,8 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

La OPEP eleva su producción en casi un millón de barriles diarios durante julio

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

21 horas hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

21 horas hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

1 día hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

1 día hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

2 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

2 días hace