BOLIVIA

Los trabajadores sanitarios de Bolivia se reúnen esta semana para definir nuevas «medidas de presión»

El representante del Colegio Médico de la Paz, Edgar Villegas, ha señalado que las peticiones del sector médico boliviano no han obtenido respuesta y que el ministro de Salud, Jeyson Auza, no les ha convocado a un diálogo.

«Se reunirá el miércoles o viernes para hacer una evaluación total (…) y ahí determinamos qué medidas vamos a tomar para que este Gobierno tenga la capacidad de diálogo», ha trasladado, tildando al Ejecutivo boliviano de «insensible, dictatorial y violador de la Constitución», informa Radio Fides.

El sector sanitario de la nación andina reclama la redacción de una nueva Ley de Emergencia Sanitaria que cuente con su aval porque, a su juicio, la actual atenta contra sus derechos.

La normativa no habría sido consensuada con las organizaciones de trabajadores de la salud, lo que abrió un nuevo capítulo en el pulso entre médicos y Gobierno, plagado de ultimátums para aprobar una ley sanitaria por parte del oficialismo y de la contraparte, representada por el Consejo Nacional de Salud (Conasa).

Los trabajadores sanitarios suspendieron las huelgas en febrero tras haber logrado el compromiso de la Administración de modificar el por entonces proyecto de ley contando con sus opiniones, recomendaciones y críticas.

No obstante, finalmente los médicos desconocieron este acuerdo, firmado por el Colegio de Médicos de Bolivia, ya que solo contemplaba la modificación de tres artículos.

La huelga médica en la nación andina tiene lugar en medio de una tercera ola de contagios de COVID-19 en el país y de la vacunación contra la enfermedad. Auza ya aseguró el martes que sería «criminal» llevar a cabo un paro en estas circunstancias.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores sanitarios de Bolivia se reúnen esta semana para definir nuevas «medidas de presión»

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace