BOLIVIA

Los trabajadores sanitarios de Bolivia se reúnen esta semana para definir nuevas «medidas de presión»

El representante del Colegio Médico de la Paz, Edgar Villegas, ha señalado que las peticiones del sector médico boliviano no han obtenido respuesta y que el ministro de Salud, Jeyson Auza, no les ha convocado a un diálogo.

«Se reunirá el miércoles o viernes para hacer una evaluación total (…) y ahí determinamos qué medidas vamos a tomar para que este Gobierno tenga la capacidad de diálogo», ha trasladado, tildando al Ejecutivo boliviano de «insensible, dictatorial y violador de la Constitución», informa Radio Fides.

El sector sanitario de la nación andina reclama la redacción de una nueva Ley de Emergencia Sanitaria que cuente con su aval porque, a su juicio, la actual atenta contra sus derechos.

La normativa no habría sido consensuada con las organizaciones de trabajadores de la salud, lo que abrió un nuevo capítulo en el pulso entre médicos y Gobierno, plagado de ultimátums para aprobar una ley sanitaria por parte del oficialismo y de la contraparte, representada por el Consejo Nacional de Salud (Conasa).

Los trabajadores sanitarios suspendieron las huelgas en febrero tras haber logrado el compromiso de la Administración de modificar el por entonces proyecto de ley contando con sus opiniones, recomendaciones y críticas.

No obstante, finalmente los médicos desconocieron este acuerdo, firmado por el Colegio de Médicos de Bolivia, ya que solo contemplaba la modificación de tres artículos.

La huelga médica en la nación andina tiene lugar en medio de una tercera ola de contagios de COVID-19 en el país y de la vacunación contra la enfermedad. Auza ya aseguró el martes que sería «criminal» llevar a cabo un paro en estas circunstancias.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores sanitarios de Bolivia se reúnen esta semana para definir nuevas «medidas de presión»

A.E.

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

19 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace