BOLIVIA

Bolivia suma 50.000 millones de dólares en renta petrolera desde la nacionalización de hidrocarburos en 2006

Este monto histórico ha sido destinado principalmente a proyectos sociales y de infraestructura, consolidando la estrategia del Estado boliviano en materia energética.

Un proceso estratégico de recuperación estatal

El 1 de mayo de 2006, el entonces presidente Evo Morales firmó el decreto 28701, marcando el inicio de la nacionalización de los hidrocarburos. Esta medida puso fin a la era neoliberal de capitalización y privatización iniciada en los años noventa, y devolvió al Estado el control sobre la exploración, producción y comercialización del gas y petróleo bolivianos.

Desde ese momento, Bolivia adoptó un modelo de gestión estatal de los recursos naturales, lo que ha permitido la acumulación de una renta petrolera sin precedentes, estimada en 50.000 millones de dólares hasta 2024, según informó Danny Roca Jiménez, gerente de Planificación Corporativa de YPFB.

“Entre 2006 y 2024, Bolivia obtuvo, por concepto de renta petrolera, un ingreso histórico acumulado por aproximadamente 50.000 millones de dólares, recursos que benefician al pueblo boliviano”, destacó Roca Jiménez en conferencia de prensa

Producción actual de gas natural: retos y reconfiguración de mercados

En la actualidad, Bolivia produce alrededor de 40 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d) de gas natural. De esa cantidad, 17 MMm³/d se exportan a Brasil, 12,5 MMm³/d se destinan al mercado interno, y los 10 MMm³/d restantes están siendo negociados tras la finalización del contrato de exportación con Argentina.

Este nuevo escenario obliga al país a replantear sus estrategias de comercialización y diversificar sus mercados, en un contexto donde los ingresos energéticos siguen siendo un pilar fundamental de la economía nacional.

Acceda a la versión completa del contenido

Bolivia suma 50.000 millones de dólares en renta petrolera desde la nacionalización de hidrocarburos en 2006

Diego Domínguez

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace