Frontera México EEUU
En un duro revés para las políticas migratorias del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, el juez federal Fernando Rodriguez, del Distrito Sur de Texas, ha sentenciado que el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para acelerar deportaciones en marzo de este año carece de base legal. La resolución es particularmente llamativa, ya que el propio Trump eligió a Rodriguez para el cargo.
La administración Trump deportó a más de 200 ciudadanos venezolanos argumentando presuntos vínculos con la banda criminal Tren de Aragua, considerada organización terrorista. Para ello invocó una ley de 1798, concebida para conflictos bélicos, que permitía al Ejecutivo expulsar a ciudadanos de países enemigos sin juicio previo.
“La Administración no tiene la autoridad legal para efectuar detenciones y expulsiones como las de marzo”, concluye el fallo
En su fallo, Rodriguez sostuvo que la Casa Blanca no puede invocar esta norma de forma unilateral, sin supervisión del Congreso o de los tribunales, pues ello pondría en riesgo el sistema de contrapesos que rige el gobierno de EEUU. Además, subrayó que no existía un estado de guerra ni declaración formal que justificara el uso de dicha ley.
Este pronunciamiento judicial representa la primera sentencia de fondo sobre este caso, que ya había generado múltiples litigios y había escalado hasta el Tribunal Supremo.
Este fallo judicial sienta un precedente clave en la lucha contra los abusos del poder ejecutivo en materia migratoria.
La Ley de Enemigos Extranjeros solo ha sido utilizada tres veces en la historia de EEUU, siendo la más reciente durante la Segunda Guerra Mundial para internar a ciudadanos estadounidenses de origen japonés. El intento de Trump de revivirla para controlar la inmigración ha encendido las alarmas en organizaciones defensoras de derechos humanos.
La defensa del expresidente ha insistido en que su actuación se justificaba por los riesgos a la seguridad nacional, al vincular a los migrantes con el crimen organizado internacional.
En un acto público en Texcoco, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que, durante una llamada…
La esperada actuación podría atraer a 1,6 millones de personas, según estimaciones oficiales, lo que…
En un momento en que el comercio internacional atraviesa tensiones crecientes, el Mercado Común del…
Anunciado en el Día Internacional de los Trabajadores desde el Palacio Nacional, el plan plasma…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, formalizó este jueves ante el Congreso un proyecto de…
Evo Morales, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, confirmó este jueves que ya tiene…