Inflación

Milei promete el fin de la inflación en Argentina para mediados de 2026

Javier Milei (Foto: Gabriel Lado - World Economic Foru - DPA)

Javier Milei (Foto: Gabriel Lado - World Economic Foru - DPA)

El presidente Javier Milei volvió a apelar a su tono combativo durante la edición 2025 del Congreso Económico Argentino, donde anunció que la inflación desaparecerá “a mitad del año que viene”, en referencia a junio de 2026. Mientras celebraba la recuperación de la economía y la baja de la pobreza, economistas y datos oficiales matizaron sus cifras. Río NegroIndec

Argentina encadena cuatro meses de desaceleración de precios —3,7 % en marzo, según el INDEC— y un rebote de la actividad tras dos años de recesión. En ese contexto, Milei presentó su hoja de ruta para consolidar el superávit fiscal, liberalizar el mercado cambiario y “enterrar” la inflación. Sin embargo, las descalificaciones al “establishment económico” y la discrepancia entre sus números y los oficiales reavivaron la controversia.

Promesa de “inflación cero” en 2026

Milei proclamó que la inflación “tiene fecha de defunción” y situó ese hito en “la mitad del año que viene”. El mensaje llega tras la moderación de la suba de precios a 3,7 % en marzo y las proyecciones privadas de 2 % mensual para mayo.

“La inflación se murió; ahora es momento de crecer”, insistió Milei desde el escenario principal de la Expo EFI

El ajuste “más grande” y su impacto en la actividad

El mandatario defendió un ajuste fiscal del 5 % del PIB y afirmó que, lejos de contraer la economía, resultó “expansivo”. Los últimos datos del INDEC muestran un crecimiento interanual del 5,7 % en febrero, impulsado por intermediación financiera y comercio.

La economía crece “mes a mes desde noviembre”, aseguró el presidente, pese a las advertencias de organismos multilaterales

¿Qué dicen los números sobre la pobreza?

Milei sostuvo que la pobreza cayó 22 puntos hasta el 35 %. No obstante, el informe oficial del INDEC registra un descenso de 14,8 p.p., situando la tasa en 38,1 % de la población.

El descenso de la pobreza es el mayor desde 2017, pero los analistas piden cautela ante la volatilidad de los ingresos reales

Un discurso cargado de insultos y críticas

Entre aplausos y risas nerviosas, Milei calificó de “mandriles” a economistas críticos y apuntó contra exfuncionarios y periodistas. El estilo agresivo divide a la opinión pública y preocupa a parte del empresariado, que teme un clima de inversión más incierto.

Próximos pasos económicos

  • Implementar una reforma tributaria “para simplificar impuestos y bajar la presión fiscal”.

  • Completar la liberación cambiaria tras el aval de un nuevo acuerdo con el FMI por 20 000 millones de dólares.

  • Presentar en septiembre la “ley ómnibus II” con desregulaciones sectoriales y privatizaciones.

Más información

Scroll al inicio