BOLIVIA

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos principalmente en el departamento de Santa Cruz, una medida que busca generar ingresos en divisas y dinamizar la economía nacional. La decisión se basa en los resultados positivos de las campañas agrícolas de 2024 y 2025, que permitirán abastecer plenamente la demanda interna y liberar un importante volumen para el comercio exterior.

Exportaciones autorizadas ante cosecha récord

La autorización fue confirmada en una rueda de prensa por el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, quien destacó que la producción de soja alcanzó 2,3 millones de toneladas en la campaña de verano de 2024, y se espera una cosecha de tres millones de toneladas para la campaña de invierno de este 2025.

“Como Gobierno nacional se apertura las exportaciones de soja hasta 250.000 toneladas”, declaró Mamani, subrayando que la medida responde al equilibrio entre el consumo nacional y la producción excedentaria

Santa Cruz, el epicentro sojero del país

La medida beneficia directamente a productores y empresas exportadoras del departamento de Santa Cruz, región que concentra la mayor parte de la producción agrícola del país. Esta apertura permitirá canalizar los excedentes hacia mercados internacionales, en un contexto donde la soja es considerada uno de los principales generadores de divisas para Bolivia.

Garantías para la industria aceitera nacional

El ministro también aseguró que la demanda interna, especialmente para la industria aceitera, está garantizada, y que la exportación no comprometerá el abastecimiento local ni los precios de los productos derivados del grano.

“Está granizada la soja para la industria aceitera nacional”, afirmó Mamani, utilizando un modismo para indicar que la provisión está plenamente asegurada

El “grano de oro” como motor económico

Con la exportación del también llamado “grano de oro”, el Gobierno espera reforzar la liquidez nacional mediante la entrada de divisas y mejorar el desempeño comercial del país en un contexto de desafíos económicos.

Acceda a la versión completa del contenido

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

Diego Domínguez

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

6 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

23 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

24 horas hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace