ARGENTINA

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y Citigroup marca un nuevo escenario para la estrategia oficial de recomposición de reservas.

El proyecto original, respaldado públicamente por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, preveía un blindaje de gran escala. Pero la falta de definiciones sobre garantías, el contexto político tras las legislativas de octubre y la cautela del Tesoro terminaron por frenar el impulso inicial.

La alternativa sobre la mesa es ahora un repo por 5.000 millones de dólares, destinado a cubrir el vencimiento de deuda de enero.

Argentina negocia ahora un préstamo más acotado mediante un esquema de recompra

Bancos esperan definiciones del Tesoro

El plan inicial incluía dos componentes centrales: un swap de 20.000 millones de dólares con el Tesoro de EEUU y una línea privada por otros 20.000 millones de dólares. Sin embargo, las entidades financieras aguardaban precisiones sobre qué colaterales podrían recibir para cubrirse ante eventuales pérdidas. Esa falta de claridad terminó por desactivar el proyecto, según fuentes citadas por el WSJ.

La ausencia de garantías claras fue decisiva para congelar el blindaje original

Un repo de 5.000 millones de dólares como alternativa

En reemplazo del paquete anunciado meses atrás, los bancos estadounidenses estudian un repo por unos 5.000 millones de dólares. En ese esquema, Argentina entregaría activos como garantía a cambio de dólares líquidos, con el objetivo de afrontar el pago de alrededor de 4.000 millones de dólares en enero.

El Gobierno prevé cancelar ese préstamo meses más tarde mediante la emisión de bonos en los mercados internacionales, aunque las entidades advierten riesgos en caso de que el clima financiero se deteriore. “Los bancos podrían verse en aprietos si las condiciones del mercado cambian y Argentina no puede vender nuevos bonos ni encontrar otros fondos para reembolsarlos”, señaló el WSJ.

Señales desde Washington y críticas por la falta de transparencia

Consultado por el diario estadounidense, un portavoz del Tesoro afirmó: “Estados Unidos mantiene su confianza en el presidente Milei y en el ministro Caputo”, aunque evitó confirmar apoyos financieros concretos.

El informe también refleja cuestionamientos de exfuncionarios norteamericanos. Brad Setser, investigador del Council on Foreign Relations, sostuvo: “No existe información esencial sobre cómo se está utilizando ese dinero, lo cual es inusual tratándose de fondos de los contribuyentes”.

Voces en EEUU critican la falta de información sobre los mecanismos de apoyo financiero

Impacto en la City y próximos pasos

La publicación del WSJ sacudió a la City porteña, al confirmar que el blindaje de 20.000 millones de dólares quedó en pausa y que solo se evalúa un financiamiento transitorio. El ministro de Economía, Luis Caputo, prevé detallar a los inversores a comienzos de diciembre las estrategias para reforzar las reservas.

Evolución de los planes de financiamiento

Componente Monto previsto Estado actual Objetivo
Swap con Tesoro de EEUU 20.000 millones de dólares En pausa Blindaje financiero
Línea privada de bancos 20.000 millones de dólares En pausa Refuerzo de reservas
Repo en negociación 5.000 millones de dólares En análisis Cubrir pago de enero

Acceda a la versión completa del contenido

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

Olivia Wagner

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

5 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

22 horas hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace

La justicia argentina ordena al Gobierno restablecer las pensiones por discapacidad

El Juzgado Federal Nº 2 de Catamarca resolvió que la ANDIS actuó sin sustento jurídico…

2 días hace