BOLIVIA

Bolivia retorna al mercado de capitales con una emisión de bonos

«Bolivia retorna a los mercados de capitales internacionales y libera recursos para inversión pública», dijo la cartera en un comunicado.

El país no emitía obligaciones de deuda en los mercados de capitales desde 2017, cuando hizo una emisión por 2.000 millones de dólares.

El Ministerio de Economía calificó como exitosa a la última operación, cerrada el miércoles, pese a que obtuvo solo 850 de los 2.000 millones de nueva deuda, a una tasa de interés de 7,5 por ciento y vencimiento en ocho años, canjeando bonos soberanos con vencimiento a 2022 y 2023.

«Esta operación de colocación de bonos ha sido exitosa, pues se ha dado en un contexto muy adverso a nivel internacional, con el caso de Ucrania, Rusia, Europa y Estados Unidos; además accedimos a recursos para la inversión pública, para el desarrollo de nuestros proyectos», dijo el ministro Marcelo Montenegro, citado en el informe.

El funcionario agregó que, por tratarse de una emisión de bonos vía canje de obligaciones de próximo vencimiento, «no representará un incremento en el saldo de la deuda externa», cuyo saldo a junio de 2021 era de 12.566 millones de dólares.

«El manejo de pasivos se constituye en una práctica común al interior de los mercados de capital internacional; estas operaciones son aceptadas por los inversionistas y este tipo de prácticas son realizadas por varios países para gestionar sus obligaciones de deuda», señala el informe.

Para 2021, el presupuesto general de Bolivia prevé inversiones públicas por unos 5.000 millones de dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

Bolivia retorna al mercado de capitales con una emisión de bonos

A.E.

Entradas recientes

Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Petro de liderar el narcotráfico

El anuncio del presidente Trump, difundido este domingo en su red Truth Social, ha sacudido…

5 horas hace

Lula impulsa un subsidio universal para que ningún joven abandone la escuela en Brasil

En un acto con jóvenes, el mandatario reclamó la universalización del Pé-de-Meia porque “la educación…

23 horas hace

Trump se desentiende de María Corina Machado tras su Nobel de la Paz y reaviva su frustración con el premio

Donald Trump aseguró este viernes que no conoce a María Corina Machado, a quien una…

2 días hace

Fuerza antipandillas comienza a operar en Haití en medio de temores de una «masacre»

La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) para estabilizar…

2 días hace

México resta importancia a la crisis de desaparecidos mientras la ONU avanza en su investigación

México encara por primera vez un escrutinio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en…

2 días hace

El FMI exige a Argentina un plan coherente para frenar la inflación y reforzar reservas en pleno pulso electoral

En un giro clave para 2025, el FMI busca blindar el programa argentino con anclas…

2 días hace