COLOMBIA

Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Petro de liderar el narcotráfico

El anuncio del presidente Trump, difundido este domingo en su red Truth Social, ha sacudido una de las alianzas más sólidas de América Latina. En su mensaje, el mandatario aseguró que “la producción masiva de drogas se ha convertido en el mayor negocio de Colombia” y acusó a Petro de “no hacer nada” para detenerla.

Trump calificó la ayuda de Estados Unidos a Colombia como “una estafa a largo plazo” y ordenó suspender “cualquier pago o subsidio a partir de hoy”

Además, advirtió que si Petro no “cierra de inmediato los campos de exterminio” dedicados a la droga, Estados Unidos intervendrá directamente para hacerlo. La Casa Blanca no ha emitido aún un comunicado oficial, pero la decisión marca una ruptura abrupta en una relación clave en materia de seguridad y cooperación regional.

Petro responde: “Trump está engañado por sus asesores”

Horas después del anuncio, Gustavo Petro respondió desde su cuenta en X que Trump está “engañado por sus logias y asesores” y recordó que él fue “el principal enemigo del narcotráfico en Colombia en el siglo XXI”. También pidió al presidente estadounidense “leer bien a Colombia” para entender “en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”.

El mandatario colombiano aprovechó su mensaje para denunciar un incidente reciente: el ataque de fuerzas estadounidenses contra una embarcación en aguas colombianas, donde murió el pescador Alejandro Carranza, al que Petro calificó como inocente.

Petro acusó a EEUU de “asesinato” y de “violar la soberanía nacional”, exigiendo explicaciones a la Casa Blanca

Washington había informado que la operación fue contra una “narcovela” sospechosa, pero Bogotá sostiene que se trató de un error que vulnera gravemente su jurisdicción.

Efectos inmediatos en cooperación y seguridad

La suspensión de la ayuda estadounidense golpea directamente los programas de seguridad, desarrollo y derechos humanos. Colombia ha recibido durante años financiación a través de la USAID, fondos que ahora quedan en el aire.

Área afectada Riesgo inmediato Consecuencia potencial
Seguridad y lucha antidrogas Pérdida de financiación y apoyo técnico Refuerzo de los grupos narcotraficantes
Desarrollo y derechos humanos Paralización de proyectos de cooperación Retroceso en programas rurales y de paz territorial
Relaciones diplomáticas Deterioro de la confianza bilateral Aislamiento y menor inversión extranjera

Además, sectores económicos alertan de un posible impacto en las exportaciones si Washington adopta sanciones comerciales adicionales.

Un conflicto con impacto regional

La tensión entre Trump y Petro reconfigura el tablero político latinoamericano. Analistas no descartan que Bogotá busque nuevos aliados internacionales —como la Unión Europea o China— para sustituir el apoyo perdido. Si la crisis se agrava, podrían llegar sanciones o restricciones diplomáticas, mientras la lucha antidrogas se ve comprometida.

El enfrentamiento entre ambos mandatarios pone fin a una era de cooperación y abre un periodo de incertidumbre para América Latina

La Cancillería colombiana prepara una nota oficial para exigir explicaciones a Washington y evitar una ruptura total.

Con las acusaciones cruzadas entre Trump y Petro, la relación entre Estados Unidos y Colombia entra en su momento más delicado en dos décadas. La suspensión de la ayuda y el choque de discursos sobre el narcotráfico dejan en suspenso una alianza clave para la estabilidad de la región.

Acceda a la versión completa del contenido

Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Petro de liderar el narcotráfico

A.E.

Entradas recientes

Lula impulsa un subsidio universal para que ningún joven abandone la escuela en Brasil

En un acto con jóvenes, el mandatario reclamó la universalización del Pé-de-Meia porque “la educación…

20 horas hace

Trump se desentiende de María Corina Machado tras su Nobel de la Paz y reaviva su frustración con el premio

Donald Trump aseguró este viernes que no conoce a María Corina Machado, a quien una…

2 días hace

Fuerza antipandillas comienza a operar en Haití en medio de temores de una «masacre»

La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) para estabilizar…

2 días hace

México resta importancia a la crisis de desaparecidos mientras la ONU avanza en su investigación

México encara por primera vez un escrutinio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en…

2 días hace

El FMI exige a Argentina un plan coherente para frenar la inflación y reforzar reservas en pleno pulso electoral

En un giro clave para 2025, el FMI busca blindar el programa argentino con anclas…

2 días hace

Brasil acelera la ampliación del acuerdo Mercosur-India para llevar el comercio a 20.000 millones de dólares

El acuerdo preferencial vigente entre Mercosur e India apenas cubre unas 450 líneas con rebajas…

2 días hace