España avanza en Panamá

La constructora española FCC, que preside Esther Koplowitz, ha aterrizado en Panamá con un contrato para la ampliación del Canal valoroda en 187 millones de euros. Esta nueva llegada refuerza la presencia de las empresas hispanas en el país latinoamericano en el que son las protagonistas de una de las mayores obras de ingeniería de la historia mundial. La constructora española FCC, que preside Esther Koplowitz, ha aterrizado en Panamá con un contrato para la ampliación del Canal valoroda en 187 millones de euros. Esta nueva llegada refuerza la presencia de las empresas hispanas en el país latinoamericano en el que son las protagonistas de una de las mayores obras de ingeniería de la historia mundial, en cuya construcción se emplearán alrededor de 230.000 toneladas de acero y 800.000 toneladas métricas de cemento.

El papel de FCC será, sin embargo, menos destacado que el de la empresa española Sacyr Vallehermoso que venció en la lucha por el mayor contrado de la ampliación, la obra principal que adquirirá un volumen de negocio de casi 3.800 millones de euros, según las estimaciones iniciales.

El contrato de FCC consiste en la construcción de un nuevo cauce de acceso al Canal desde el Pacífico, dentro del emplazamiento del tercer juego de tramos en Miraflores Las obras miden de 3,7 kilómetros de cauce de aproximación a las esclusas del Pacífico, con un ancho de 200 metros, y comprende la excavación, transporte y vertido de aproximadamente 27 millones de metros cúbicos de material rocoso en su mayor parte.

FCC y Sacyr compitieron en concurso por la obra principal del proyecto de ampliación del Canal, que finalmente fue adjudicada a Sacyr. Sin embargo, según ha informado un representante de FCC a este diario, este contrato proviene de una nueva adjudicación y no está comprendido dentro del proyecto de Sacyr, que fue el grupo que presentó la oferta más barata, valorada en 3.800 millones de euros que se habían marcado como límite los promotores.

El proyecto garantizará trabajo a las constructoras adjudicatarias hasta 2014 o 2015, cuando las esclusas deberán estar terminadas, pero también supone un soplo de aire fresco en las cuentas de resultados: el pago de la obra está asegurada desde el punto de vista financiero, ya que cuenta con el respaldo de varias instituciones multilaterales, como el Banco de Cooperación de Japón, que ha aportado 800 millones de euros, y el Banco Europeo de Inversores, con otros 379 millones de euros, además de diferentes organismos americanos.

Ante la avalancha de inversiones que ha registrado Panamá en los últimos meses, el Gobierno de Ricardo Martinelli ha decidido prepararse y crear una oficina de inversiones para facilitar la entrada de capitales extranjeros en el país. Se busca de este modo centralizar la información, valorar el tiempo del inversor, eliminar la burocracia e incrementar

Acceda a la versión completa del contenido

España avanza en Panamá

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula acusa a EEUU de usar aranceles y sanciones para favorecer la impunidad de Bolsonaro tras su condena

Brasil vive un momento clave tras la condena de Bolsonaro. La sentencia del Supremo ha…

2 horas hace

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

3 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

3 días hace