Un buque atraviesa el Canal de Panamá
«Se está analizando el alcance de esta decisión y las vías para mitigar su impacto, incluyendo gestiones para lograr la exclusión de Panamá», informó el Ministerio de Comercio e Industria en un comunicado.
La dependencia gubernamental recordó que los productos panameños actualmente ingresan sin aranceles al mercado estadounidense atendiendo a lo acordado en el Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre los dos países suscrito en 2007, por lo que considera, no deberían verse afectados de forma significativa.
Agregó que «las medidas de política comercial adoptadas por Estados Unidos para enfrentar los efectos del libre comercio deberían ajustarse a los compromisos adquiridos por todos los países en el marco de los Acuerdos de la OMC» (Organización Mundial de Comercio.
«Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los intereses comerciales de Panamá y continuaremos impulsando acciones estratégicas para garantizar un acceso preferencial y competitivo al mercado estadounidense», subrayó.
En la declaración el ministerio señaló que Estados Unidos es el principal destino de los productos panameños y su venta alcanzó 179,6 millones de dólares en 2024, lo que representa el 19 por ciento del total de las exportaciones tradicionales del país.
Añadió que los productos más exportados son azúcar de caña en bruto, que representó el 28 por ciento; bananas frescas, un 13; y pargos frescos o refrigerados, con un ocho, mientras el resto, 48, incluye atún de aleta amarilla, camarones, dorados, cobias y desperdicios de cobre.
De acuerdo con lo anunciado por el presidente Trump esas exportaciones comenzarán a tener un 10 por ciento de arancel a partir de este sábado 5 de abril.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…