BOLIVIA

Bolivia rechaza los aranceles de EEUU y advierte una contracción del comercio mundial

«El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresa su rechazo a la determinación del Gobierno de EEUU, de elevar los aranceles a productos que importa dicho país. Este incremento arancelario que se ha impuesto a nivel global, va desde un 10 por ciento a países como Bolivia hasta porcentajes mucho más elevados a otros países», se lee en el comunicado oficial.

En el caso de Bolivia, el impuesto adicional es del 10 por ciento y afectará a sus exportaciones de minerales, vinos, cereales como la quinua y almendras amazónicas.

«Dicha medida no solo contraviene principios del comercio internacional, y compromisos asumidos en la Organización Mundial del Comercio (OMC), sino que afectará el volumen de bienes intercambiados generando una contracción en el comercio mundial que nos pone ante el riesgo de una escalada hacia una guerra arancelaria internacional, con consecuencias nefastas para todas las economías y los trabajadores del mundo», advierte el documento.

El país sudamericano anunció una defensa de sus exportaciones ante organismos multilaterales y buscará canalizar sus ventas a otros mercados como Asia.

«El Gobierno boliviano, a través de los mecanismos multilaterales y bilaterales que correspondan, defenderá los intereses de los productores ante esta medida que afecta las exportaciones que Bolivia tiene hacia EEUU, ratificando nuestra línea económica y comercial de búsqueda y ampliación de nuevos mercados extraregionales», se indica en el documento.

Los aranceles impuestos por Trump el miércoles 2 de abril van desde el 10 por ciento en general para países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Brasil hasta un 20 por ciento para la Unión Europea (UE) y un 34 por ciento para China.

Acceda a la versión completa del contenido

Bolivia rechaza los aranceles de EEUU y advierte una contracción del comercio mundial

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace