BOLIVIA

Bolivia rechaza los aranceles de EEUU y advierte una contracción del comercio mundial

«El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresa su rechazo a la determinación del Gobierno de EEUU, de elevar los aranceles a productos que importa dicho país. Este incremento arancelario que se ha impuesto a nivel global, va desde un 10 por ciento a países como Bolivia hasta porcentajes mucho más elevados a otros países», se lee en el comunicado oficial.

En el caso de Bolivia, el impuesto adicional es del 10 por ciento y afectará a sus exportaciones de minerales, vinos, cereales como la quinua y almendras amazónicas.

«Dicha medida no solo contraviene principios del comercio internacional, y compromisos asumidos en la Organización Mundial del Comercio (OMC), sino que afectará el volumen de bienes intercambiados generando una contracción en el comercio mundial que nos pone ante el riesgo de una escalada hacia una guerra arancelaria internacional, con consecuencias nefastas para todas las economías y los trabajadores del mundo», advierte el documento.

El país sudamericano anunció una defensa de sus exportaciones ante organismos multilaterales y buscará canalizar sus ventas a otros mercados como Asia.

«El Gobierno boliviano, a través de los mecanismos multilaterales y bilaterales que correspondan, defenderá los intereses de los productores ante esta medida que afecta las exportaciones que Bolivia tiene hacia EEUU, ratificando nuestra línea económica y comercial de búsqueda y ampliación de nuevos mercados extraregionales», se indica en el documento.

Los aranceles impuestos por Trump el miércoles 2 de abril van desde el 10 por ciento en general para países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Brasil hasta un 20 por ciento para la Unión Europea (UE) y un 34 por ciento para China.

Acceda a la versión completa del contenido

Bolivia rechaza los aranceles de EEUU y advierte una contracción del comercio mundial

A.E.

Entradas recientes

Venezuela activa el alistamiento masivo en la Milicia Bolivariana ante el despliegue naval de EEUU en el Caribe

El Ministerio de Defensa presentó la convocatoria como una movilización de carácter voluntario para fortalecer…

22 horas hace

México rechaza la «criminalización» de la migración en EEUU

La Cancillería enmarca su respuesta en un doble plano: asistencia inmediata a connacionales detenidos y…

2 días hace

Brasil inaugura en Manaus un centro policial internacional para combatir el crimen transnacional en la Amazonía

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva presentó la nueva sede del CCPI en Manaus…

2 días hace

Rusia expresa respaldo total a Venezuela ante la creciente presión externa de EEUU

En un momento marcado por la presencia de buques militares de EEUU frente a la…

2 días hace

Primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos lanzará dos modelos en septiembre

Este ambicioso proyecto tiene como objetivo establecer armadoras regionales en diferentes puntos del país, lo…

2 días hace

La inflación en México se desacelera al 3,49 % en la primera quincena de agosto

"En la primera quincena de agosto de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor…

2 días hace