La creciente revalorización del peso colombiano frente al dólar ha encendido las alarmas a todos los sectores productivos del país latinoamericano. Los empresarios industriales, cafeteros o lecheros temen que esta apreciación de la divisa pueda comenzar a afectar de manera importante a las exportaciones. La creciente revalorización del peso colombiano frente al dólar ha encendido las alarmas a todos los sectores productivos del país latinoamericano. Los empresarios industriales, cafeteros o lecheros temen que esta apreciación de la divisa pueda comenzar a afectar de manera importante a las exportaciones.
El Gobierno de Juan Manuel Santos es también consciente del peligro del peligro que la revalorización de la moneda puede suponer para la economía colombiana. Por ello, está preparado para iniciar una compra masiva de dólares con el objetivo de contrarrestar el alza de la moneda del país latinoamericano, que puede afectar a las exportaciones en un momento en el que la economía de Colombia esta perdiendo fuerza.
Así lo ha revelado esta semana el ministro de Hacienda colombiano, Mauricio Cárdenas, quien ha anunciado que el Ejecutivo ha reducido su meta de colocación de bonos en 1.000 millones de dólares, hasta los 1.600 millones. Mientras tanto, mantendrá su programa de conseguir créditos con organismos por 1.000 millones de dólares.
El ministro ha asegurado además que el Gobierno comprará 1.000 millones de dólares en el mercado cambiario local para hacer frente a las amortizaciones e intereses de la deuda externa del país.
Según ha informado, los recursos económicos para llevar a cabo la compra de dólares se obtendrán de una disminución de los pagos de intereses, así como del descenso de las necesidades de financiamiento interno.
Además, el Gobierno tomará otra serie de medidas para evitar la apreciación del peso, como la compra de 1.000 millones de dólares con los recursos obtenidos por las regalías mineras y petroleras. Entre febrero y mayo, el Banco Central colombiano comprará unos 3.000 dólares.
La apreciación de la moneda colombiana está afectando a la actividad económica en un país en el que las exportaciones juegan un papel muy relevante.
Acceda a la versión completa del contenido
Economía en peligro
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…
El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…
El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…
La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…
El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…
El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…