COLOMBIA

El comercio entre Venezuela y Colombia crece un 14,1%

Tras la reapertura de la frontera en septiembre de 2022, el comercio binacional ha mostrado una recuperación constante. Los datos de los primeros seis meses de 2025 confirman que la relación comercial sigue creciendo, aunque con un fuerte desequilibrio: Colombia amplía su presencia en el mercado venezolano, mientras Caracas reduce sus ventas al vecino país. Esta tendencia refleja tanto la diversificación exportadora de Colombia como las dificultades de Venezuela para sostener su oferta externa.

Evolución del intercambio en 2025

Indicador Valor (millones de dólares) Variación interanual
Comercio total binacional 560,7 +14,1%
Exportaciones de Colombia a Venezuela 508,5 +18,9%
Importaciones de Venezuela desde Colombia 55,3 –21,3%

El repunte confirma que el flujo bilateral mantiene una tendencia de recuperación, aunque el déficit venezolano se profundiza

Sectores que marcan la pauta

Las ventas de Colombia hacia Venezuela estuvieron lideradas por alimentos y bebidas, que representaron el 27% del total. También destacaron los productos químicos (24%) y las materias plásticas (11%), junto a aportes menores de animales y sus derivados y de manufacturas metálicas.

La contrapartida venezolana fue mucho más débil. Las exportaciones de minerales, combustibles y materiales de construcción cayeron con fuerza, reduciendo la capacidad del país de equilibrar la balanza.

El comercio bilateral muestra que Venezuela depende de la importación de bienes esenciales, mientras que su capacidad de exportación sigue limitada

Proyección para el cierre del año

El ritmo de crecimiento observado en el primer semestre ha llevado a los gremios binacionales a proyectar que el comercio podría superar los 1.500 millones de dólares en 2025. El Encuentro Empresarial Binacional previsto en Cúcuta a inicios de septiembre se perfila como un catalizador para cerrar nuevos acuerdos.

Los analistas destacan que la continuidad de esta senda dependerá de la estabilidad política en ambos países y de la capacidad de Venezuela para incrementar su producción en sectores con potencial exportador.

La diversificación productiva se presenta como un requisito urgente para que Caracas logre aprovechar el dinamismo regional

Contexto político y fronterizo

La frontera permaneció cerrada durante siete años, hasta que en 2022 se reabrió tras la llegada de Gustavo Petro al poder en Colombia. Desde entonces, los flujos comerciales se han normalizado gradualmente, permitiendo la reactivación de corredores logísticos clave como el eje Cúcuta-San Antonio y los pasos hacia Maicao y Barranquilla.

En julio de 2025, ambos gobiernos dieron un paso más con la firma de un memorando para crear una Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional, cuyo objetivo es reforzar la cooperación económica y de seguridad en la región.

El crecimiento del 14,1% en el comercio Venezuela-Colombia confirma la recuperación tras años de bloqueo y tensiones. Sin embargo, la caída de las exportaciones venezolanas evidencia que el reto está en fortalecer su capacidad productiva y equilibrar una relación que, de momento, favorece ampliamente a Bogotá. El segundo semestre será clave para comprobar si se cumplen las previsiones y el intercambio logra superar el umbral de los 1.500 millones de dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

El comercio entre Venezuela y Colombia crece un 14,1%

A.E.

Entradas recientes

Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Petro de liderar el narcotráfico

El anuncio del presidente Trump, difundido este domingo en su red Truth Social, ha sacudido…

8 horas hace

Lula impulsa un subsidio universal para que ningún joven abandone la escuela en Brasil

En un acto con jóvenes, el mandatario reclamó la universalización del Pé-de-Meia porque “la educación…

1 día hace

Trump se desentiende de María Corina Machado tras su Nobel de la Paz y reaviva su frustración con el premio

Donald Trump aseguró este viernes que no conoce a María Corina Machado, a quien una…

2 días hace

Fuerza antipandillas comienza a operar en Haití en medio de temores de una «masacre»

La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) para estabilizar…

2 días hace

México resta importancia a la crisis de desaparecidos mientras la ONU avanza en su investigación

México encara por primera vez un escrutinio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en…

2 días hace

El FMI exige a Argentina un plan coherente para frenar la inflación y reforzar reservas en pleno pulso electoral

En un giro clave para 2025, el FMI busca blindar el programa argentino con anclas…

2 días hace