ARGENTINA

Un juez frena la difusión de audios que implican a Karina Milei en un caso de sobornos

El escándalo en torno a Karina Milei se intensificó este lunes después de que el Juzgado Federal en lo Civil y Comercial nº 5 de Buenos Aires decretara una medida cautelar que prohíbe la divulgación de audios grabados en la Casa Rosada. La resolución, firmada por el juez Alejandro Patricio Maraniello, fue solicitada por el Ejecutivo bajo el argumento de que las grabaciones ponen en riesgo la privacidad y la seguridad institucional.

La medida cautelar y sus alcances

En su fallo, Maraniello especifica que la cautelar se aplica “únicamente” a los audios atribuidos a Karina Milei, anunciados el 29 de agosto. El magistrado fundamenta la decisión en la necesidad de proteger “la intimidad y el honor de las personas involucradas, así como la seguridad institucional derivada de la eventual divulgación de contenidos sensibles para el funcionamiento del Estado”.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, defendió la resolución al señalar que reconoce una “violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión”.

La difusión de estos archivos se produjo en medio de un contexto político especialmente tenso, con las elecciones legislativas de medio término previstas para octubre.

El Gobierno insiste en que se trata de “un ataque ilegal, planificado y dirigido” contra el Ejecutivo en plena campaña electoral

Denuncias y nuevos frentes judiciales

Paralelamente, el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, presentó una denuncia penal por presunta violación de la Ley de Inteligencia Nacional. La presentación recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal nº 12 e incluyó pedidos de allanamiento al canal digital Carnaval, al domicilio de su principal accionista Pablo Toviggino, así como a las viviendas de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, y del abogado Franco Bindi, pareja de la diputada oficialista Marcela Pagano.

En las grabaciones difundidas se escucha a Karina Milei apelando a la “unidad” dentro del partido oficialista La Libertad Avanza, mientras otros audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, describen una supuesta red de sobornos liderada por la hermana del presidente.

Milei denuncia una operación política

El propio presidente Javier Milei calificó el caso como “una burda operación difamadora” contra su Gobierno. Adorni, por su parte, advirtió que las conversaciones fueron “grabadas y manipuladas con el fin de condicionar al Poder Ejecutivo”.

Con el calendario electoral en marcha, el oficialismo sostiene que la divulgación de los audios busca desestabilizar al país y erosionar la imagen presidencial en un momento clave.

“No fue una filtración, fue un ataque ilegal”, insistió el portavoz del Gobierno al remarcar el carácter planificado de la difusión

Un escándalo con impacto político

La crisis política que rodea a Karina Milei amenaza con convertirse en uno de los episodios más delicados para el Ejecutivo desde la llegada al poder de Javier Milei. El caso combina la disputa por la transparencia en las instituciones con la estrategia electoral de cara a octubre, en un escenario donde la oposición ya ha comenzado a exigir explicaciones sobre el alcance de los supuestos sobornos.

El desenlace de las causas judiciales abiertas y la respuesta del Gobierno marcarán el rumbo de un conflicto que, a pocas semanas de las elecciones, amenaza con condicionar seriamente el clima político argentino.

Principales actores del caso Karina Milei

Nombre Cargo / Rol Papel en el escándalo
Karina Milei Secretaria General de la Presidencia Señalada en grabaciones como presunta beneficiaria de sobornos en contrataciones
Javier Milei Presidente de Argentina Defiende a su hermana, denuncia una “operación difamadora”
Alejandro P. Maraniello Juez Federal en lo Civil y Comercial nº 5 Dictó la medida cautelar que prohíbe difundir los audios
Manuel Adorni Portavoz presidencial Asegura que la difusión es una violación de la privacidad institucional
Patricia Bullrich Ministra de Seguridad Impulsó una denuncia por violación de la Ley de Inteligencia Nacional
Diego Spagnuolo Exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad En otros audios filtrados describe una supuesta red de sobornos liderada por Milei
Pablo Toviggino Accionista del canal digital Carnaval Su medio es uno de los señalados en la denuncia penal
Jorge Rial Periodista Incluido en la denuncia por la difusión de los audios
Mauro Federico Periodista También denunciado por su presunta participación en la divulgación
Franco Bindi Abogado, pareja de Marcela Pagano (diputada) Su domicilio fue incluido entre los allanamientos solicitados

Acceda a la versión completa del contenido

Un juez frena la difusión de audios que implican a Karina Milei en un caso de sobornos

A.E.

Entradas recientes

Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Petro de liderar el narcotráfico

El anuncio del presidente Trump, difundido este domingo en su red Truth Social, ha sacudido…

11 horas hace

Lula impulsa un subsidio universal para que ningún joven abandone la escuela en Brasil

En un acto con jóvenes, el mandatario reclamó la universalización del Pé-de-Meia porque “la educación…

1 día hace

Trump se desentiende de María Corina Machado tras su Nobel de la Paz y reaviva su frustración con el premio

Donald Trump aseguró este viernes que no conoce a María Corina Machado, a quien una…

2 días hace

Fuerza antipandillas comienza a operar en Haití en medio de temores de una «masacre»

La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) para estabilizar…

2 días hace

México resta importancia a la crisis de desaparecidos mientras la ONU avanza en su investigación

México encara por primera vez un escrutinio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en…

2 días hace

El FMI exige a Argentina un plan coherente para frenar la inflación y reforzar reservas en pleno pulso electoral

En un giro clave para 2025, el FMI busca blindar el programa argentino con anclas…

2 días hace