Bienal de São Paulo 2025
El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la 36ª edición de la Bienal de São Paulo, titulada “Not All Travellers Walk Roads – Of Humanity as Practice”. La muestra se prolongará hasta el 11 de enero de 2026, con un calendario ampliado y un programa educativo reforzado. El proyecto apuesta por narrativas sobre humanidad, memoria y convivencia, con obras de 125 artistas individuales y colectivos.
El concepto se inspira en el poema “Da calma e do silêncio” de Conceição Evaristo, que aborda desigualdad y escucha activa. El equipo curatorial, encabezado por Bonaventure Soh Bejeng Ndikung junto a Alya Sebti, Anna Roberta Goetz, Thiago de Paula Souza y Keyna Eleison, ordena la exposición en capítulos que cruzan escenas de Brasil, Latinoamérica y el Caribe La edición 36 combina nombres consagrados y emergentes para mostrar un mosaico de prácticas contemporáneas
La edición 36 suma 125 participaciones y extiende su duración hasta enero
La entrada gratuita es un eje central, permitiendo acceso abierto a visitantes locales e internacionales durante más de cuatro meses. El programa educativo incluye visitas comentadas, materiales pedagógicos y talleres que buscan acercar el arte a públicos diversos. Además, se despliegan activaciones en la ciudad, integrando instituciones asociadas y espacios públicos al recorrido El modelo gratuito y mediado convierte a la Bienal en una experiencia cultural extendida más allá del museo
El programa paralelo Afluentes, con sede en la Casa do Povo, suma cinco proyectos que dialogan con la curaduría principal y ensayan formatos experimentales de performance y laboratorio. Este movimiento expande la Bienal a otros espacios de la ciudad y genera nuevas oportunidades para artistas y colectivos locales La descentralización fortalece el impacto social y la participación de comunidades que habitualmente quedan fuera de los grandes circuitos
La Bienal se desborda en espacios aliados para tejer redes culturales y sociales
La Bienal funciona como plataforma de visibilidad para artistas de Brasil y de toda América Latina, y como escaparate para programadores, críticos y gestores de museos internacionales. La duración extendida permite medir recepción y preparar itinerancias de obras hacia otras instituciones de la región. Con esta edición, São Paulo refuerza su papel como nodo cultural de referencia El efecto de esta jornada se mide en cooperación internacional, circulación de obras y consolidación de alianzas
La Bienal consolida a Brasil como nodo central del arte contemporáneo latinoamericano
Elemento | Detalle |
---|---|
Edición | 36ª Bienal de São Paulo |
Título | “Not All Travellers Walk Roads – Of Humanity as Practice” |
Fechas | 6 de septiembre de 2025 – 11 de enero de 2026 |
Lugar | Pabellón Ciccillo Matarazzo, Parque Ibirapuera (São Paulo) |
Participaciones | 125 artistas (120 en Pabellón + 5 en Afluentes) |
Países representados | Más de 50 |
Acceso | Entrada gratuita |
Programación pública | Visitas mediadas, talleres, activaciones urbanas |
La 36ª Bienal de São Paulo demuestra que una gran exposición puede ser al mismo tiempo ambiciosa y accesible. Con entrada gratuita, curaduría global y una duración inédita, esta edición convierte a la ciudad en epicentro cultural latinoamericano y proyecta su influencia hacia 2026 con itinerancias y nuevas colaboraciones.
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…
El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…
La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…
El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…
El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…
Bolsonaro fue hallado culpable de cinco delitos: intento de golpe de Estado, organización criminal armada,…