El mercado laboral colombiano mostró en julio una mejora significativa, con una reducción del desempleo interanual hasta mínimos históricos. Los registros del Departamento Administrativo Nacional de Estadística reflejan un contexto de recuperación del empleo, aunque persisten desigualdades por género y sectores económicos con pérdida de puestos de trabajo.
La tasa de desempleo del 8,8% en julio supone una disminución de 1,1 puntos frente al 9,9% del mismo mes de 2024. La tasa global de participación subió al 64,6%, mientras que la tasa de ocupación avanzó hasta el 58,9%.
En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, el desempleo fue del 8,4%, 1,8 puntos menos que un año atrás, con una participación estable en el 67% y una ocupación que creció hasta el 61,3%.
La caída del desempleo coincidió con un aumento de la población ocupada en 766.000 personas hasta 23,9 millones, mientras que la población desocupada se redujo en 230.000
Las mujeres registraron una tasa de desempleo del 11%, frente al 7,1% en los hombres, lo que mantiene una brecha de 4 puntos porcentuales. Aunque esta diferencia se ha reducido respecto a los 5,2 puntos de julio de 2024, el indicador refleja que la desigualdad en el acceso al trabajo continúa siendo un reto estructural.
La brecha laboral entre hombres y mujeres sigue siendo uno de los principales desafíos del mercado de trabajo colombiano
El sector de alojamiento y servicios de comida lideró la creación de empleo en julio, con 186.000 nuevos ocupados, seguido de transporte y almacenamiento, que sumó 172.000.
En contraste, el sector de información y comunicaciones redujo su nivel de empleo en 80.000 personas, evidenciando una pérdida de dinamismo en una de las ramas de mayor valor agregado de la economía.
Los servicios de alojamiento y comida fueron los que más contribuyeron a la creación de empleo en julio, mientras que información y comunicaciones fue el sector con mayor retroceso
| Indicador | Julio 2024 | Julio 2025 | Variación |
|---|---|---|---|
| Tasa de desempleo nacional | 9,9% | 8,8% | -1,1 p.p. |
| Tasa global de participación | 64,2% | 64,6% | +0,4 p.p. |
| Tasa de ocupación | 57,8% | 58,9% | +1,1 p.p. |
| Desempleo en 13 ciudades | 10,2% | 8,4% | -1,8 p.p. |
| Ocupados (millones) | 23,1 | 23,9 | +0,8 |
| Desocupados (miles) | 2.580 | 2.350 | -230 |
| Desempleo mujeres | 12,3% | 11% | -1,3 p.p. |
| Desempleo hombres | 7,1% | 7,1% | = |
La mejora en los indicadores laborales se da en un contexto de crecimiento económico moderado. Sin embargo, los analistas advierten que la creación de empleo se concentra en actividades de servicios de baja productividad, mientras que sectores estratégicos como el de tecnologías de la información siguen mostrando debilidades.
El reto para los próximos meses será consolidar esta reducción del desempleo y avanzar en políticas que reduzcan la desigualdad de género y mejoren la calidad de los puestos de trabajo.
Colombia ha conseguido en julio un hito laboral al reducir el desempleo a mínimos de más de dos décadas. La evolución positiva de la ocupación y la participación laboral refuerza el proceso de recuperación, aunque la brecha de género y las diferencias sectoriales marcan los principales desafíos a futuro.
La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…
El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…
El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…
En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…
El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…
La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…