ARGENTINA

Milei veta la ley que repartía automáticamente los fondos a las provincias

El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que había sido aprobada por amplia mayoría en la Cámara de Diputados. El Gobierno sostiene que los ATN deben seguir siendo discrecionales, para atender emergencias y desequilibrios financieros, mientras que los gobernadores reclaman transparencia y previsibilidad. El veto se produce en un contexto de roces crecientes entre la Casa Rosada y las provincias.

La ley que buscaba federalizar los ATN

El proyecto aprobado el 20 de agosto por la Cámara de Diputados establecía que los ATN se repartirían automáticamente según los coeficientes de la coparticipación federal. La iniciativa obtuvo 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones, mostrando un respaldo transversal de distintos bloques parlamentarios.

El rechazo presidencial fue remitido al Senado, que ahora deberá decidir si convoca a una sesión especial el 18 de septiembre para tratar el veto y, eventualmente, revertirlo con una mayoría de dos tercios.

Los ATN representan alrededor del 1% de la masa coparticipable federal, un monto clave para sostener a provincias con déficits estructurales.

El Gobierno insiste en que los ATN no deben formar parte de la masa coparticipable automática, sino mantenerse como un instrumento discrecional de la Casa Rosada

Votación
Votos a favor Votos en contra Abstenciones
143 90 12

Tres vetos en 24 horas

El rechazo a esta norma no fue el único. En las últimas horas, Milei también vetó la ley de financiamiento universitario y la que declaraba la emergencia pediátrica, aprobada tras meses de reclamo de trabajadores sanitarios.

Esta sucesión de vetos refuerza la estrategia de confrontación del Ejecutivo con el Congreso y genera malestar en sectores sociales que habían logrado consensos amplios en ambas cámaras.

La Cámara de Diputados ya convocó para el 17 de septiembre una sesión especial en la que buscará revertir al menos los vetos vinculados a la educación y a la salud infantil.

El triple veto en menos de 24 horas marca el pulso de la relación entre Milei y un Congreso que acumula iniciativas contrarias a la línea del Ejecutivo

El diálogo federal en suspenso

El veto a la ley de los ATN llega justo después de que el Ejecutivo lanzara la llamada mesa federal de diálogo con los gobernadores. En ese espacio participan el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; y Lisandro Catalán, recientemente designado al frente del Ministerio del Interior para reforzar el vínculo con las provincias.

Sin embargo, la decisión presidencial erosiona la confianza de los mandatarios provinciales y pone en duda la efectividad de ese mecanismo de negociación. La tensión se agrava en un momento en que varias jurisdicciones atraviesan problemas de financiamiento y reclaman mayor previsibilidad en los giros de fondos.

La mesa federal de diálogo nació con el objetivo de recomponer la relación entre Nación y provincias, pero el veto amenaza con dejarla sin efecto antes de consolidarse

La disputa por los ATN sintetiza el pulso del federalismo argentino bajo la gestión Milei: de un lado, los gobernadores que buscan reglas claras para financiar sus provincias; del otro, un Ejecutivo decidido a conservar su poder de maniobra. El desenlace dependerá ahora de la capacidad del Congreso para reunir los dos tercios necesarios y desafiar al presidente.

Acceda a la versión completa del contenido

Milei veta la ley que repartía automáticamente los fondos a las provincias

A.E.

Entradas recientes

La UE ampliará sus Rutas Marítimas Críticas a América Latina y el Caribe para frenar el crimen organizado

El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…

8 horas hace

Pedro Sánchez reivindica una alianza estratégica UE–Latinoamérica frente a las amenazas de Trump

Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…

11 horas hace

Petro acusa a Trump y Rubio de «mentir» e «impulsar la violencia» tras los ataques de EEUU en el Caribe

El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…

23 horas hace

Oposición venezolana reclama a EEUU mantener el estatus de protección para migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…

1 día hace

CAF movilizará 40.000 millones de dólares para crecimiento verde y acción climática en América Latina

El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…

2 días hace

Argentina paga 796 millones al FMI y las reservas del Banco Central caen a 40.260 millones de dólares

El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…

2 días hace