A principios de junio, se abrieron en Cuba salas públicas con conexión a internet. Desde entonces, en estos tres meses se han concentado a la red unos 100.000 ciudadanos, un bajo porcentaje teniendo en cuenta los 11 millones de habitantes que tiene en país. La escasa penetración se debe principalmente al alto coste del servicio: 4,50 dólares por una hora de internet. Así lo ha comentado este jueves el monopolio estatal Etecsa. A principios de junio, se abrieron en Cuba salas públicas con conexión a internet. Desde entonces, en estos tres meses se han concentado a la red unos 100.000 ciudadanos, un bajo porcentaje teniendo en cuenta los 11 millones de habitantes que tiene en país. La escasa penetración se debe principalmente al alto coste del servicio: 4,50 dólares por una hora de internet. Así lo ha comentado este jueves el monopolio estatal Etecsa.

La prensa de la zona recoge, haciéndose eco precisamente de las palabras de Ana María Romero, trabajadora de la compañía de comunicaciones, que del total, “60,000 utilizan las prestaciones de navegación internacional y el resto el correo internacional y la navegación nacional, en las salas habilitadas en todo el país”.

Por ciudades, las que cuentan con más intenautas son La Habana, Matanzas y Villa Clara, aunque podría ser porque sus tarifas son más económicas, se encuentran en 1,50 dólares para el correo electrónico 0,60 para la navegación.

El pasado 4 de junio, la compañía abrió 118 salas de Internet en todo el país. Es la primera vez que se ofrece este servicio, que anteriormente solo se ofrecía en hoteles y centros turísticos por un precio de 6 dólares por hora de navegación.

Aunque parezca que el aperturismo ha llegado a la isla en este sentido, el acceso a Internet en los hogares sigue siendo restringido y solo pueden usarlo (a través de una línea telefónica) médicos, periodistas y otros profesionales que cuenten con el permiso de sus empresas.

La reciente conexión de un cable submarino desde Venezuela ha abierto las posibilidades de este servicio, las autoridades cubanas han señalado que hay muchas limitaciones financieras a la hora de aumentarlo.

En 2012 las autoridades han llegado a contabilizar 2,87 millones de usuarios. Así lo señala el informe Tecnología de la Información y las Comunicaciones, de la estatal Oficina Nacional de Estadística.

El mismo documento ha señalado que al cierre del año pasado en el país se habían contabilizado 834.000 ordenadores, de las que 500.000 estaban conectados en red.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba navega a ritmo lento

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

18 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace