ARGENTINA

Milei «suspende los efectos» de la venta de Telefónica Argentina a Clarín por 1.200 millones

A pesar de las intenciones del Gobierno argentino, la venta de la filial de Telefónica en el país sudamericano ya está cerrada y cobrada, por lo que cualquier riesgo regulatorio corresponderá al comprador, como señaló la teleco cuando informó de la transacción a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a finales de febrero.

La medida, ejecutada a través de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, se sustenta en la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que avisa de que «la fusión de ambas compañías incrementaría en forma significativa su participación en el mercado», según el comunicado de la Oficina del presidente argentino.

La participación resultante de la operación, según el Gobierno argentino, «implicaría una concentración del 61% para el mercado de telefonía móvil; 69% para la telefonía fija; y, respecto al servicio de internet residencial, en algunas zonas del país la concentración podría llegar al 80%».

En este sentido, el Gobierno de Milei justifica la decisión «de resguardar la transparencia y libre concurrencia del mercado mediante la medida preventiva hasta tanto se profundice el análisis de la operación notificada».

«A través de la medida, el Gobierno Nacional cumple con su obligación de garantizar los derechos de los usuarios y consumidores, así como de defender la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados», ha concluido el texto.

VENDIDA POR 1.190 MILLONES DE EUROS

Telefónica vendió su filial en Argentina por 1.245 millones de dólares (en torno a 1.200 millones de euros) a Telecom Argentina, del grupo mediático Clarín. Fue una de las primeras desinversiones de calado desde que Marc Mutra asumió la presidencia de la compañía el pasado 18 de enero y está alineada con la estrategia de la teleco española de «reducir gradualmente» su «exposición a Hispanoamérica».

Milei ya amenazó con torpedear la venta de la filial de Telefónica en Argentina, escudándose en su defensa de la libre competencia y elección de los usuarios. Entonces, señaló que la adquisición «podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibido por dicha empresa».

Acceda a la versión completa del contenido

Milei «suspende los efectos» de la venta de Telefónica Argentina a Clarín por 1.200 millones

Europapress

Entradas recientes

Bukele ofrece la repatriación de los venezolanos deportados a cambio de la liberación de «presos políticos»

"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…

27 minutos hace

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

4 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

7 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace