El presidente de Argentina, Javier Milei, en la Casa Rosada (Foto: Europa Press/Contacto/Santi Garcia Diaz)
En un discurso televisado desde la Casa Rosada, el mandatario anunció un paquete de nuevas reglas fiscales que incluyen penalizaciones a presupuestos con déficit y la prohibición de financiar el gasto público con emisión monetaria.
Milei advirtió que las leyes vetadas supondrían un aumento de la deuda pública del 70% y un endeudamiento adicional de más de 300.000 millones de dólares, cifras que, según él, llevarían a Argentina “al sendero de la decadencia” del que intenta salir. “No se trata de una pretensión noble, sino de un engaño demagógico que toma a los ciudadanos como idiotas”, sentenció.
El presidente insiste en que su prioridad es blindar el superávit fiscal como base de la recuperación económica
Acusa al Congreso de impulsar proyectos que amenazan la estabilidad de las cuentas públicas en un momento clave, a pocos meses de las elecciones legislativas.
Milei vinculó la aprobación de estas iniciativas a una estrategia de la oposición para recuperar el poder. Según el mandatario, el Congreso ha promovido leyes que “destruyen” el esfuerzo fiscal de los últimos meses. Entre ellas, destacó el aumento de la financiación universitaria y la asignación de recursos adicionales al hospital pediátrico Garrahan, en Buenos Aires.
En paralelo, el Senado rechazó decretos clave del Ejecutivo, como la eliminación de Vialidad Nacional y la reestructuración de los institutos nacionales del Teatro y de la Música.
El Gobierno ha advertido que vetará “todo lo que pueda vetar” para impedir medidas que eleven el gasto sin respaldo financiero
Milei subrayó que no permitirá un retroceso en la disciplina fiscal y que está dispuesto a sostener su plan económico “cueste lo que cueste”.
Entre las disposiciones anunciadas, el presidente prohibirá al Tesoro Nacional financiar el gasto primario —excluyendo intereses de deuda— mediante préstamos del Banco Central. Esta decisión limita la capacidad de emisión monetaria, una de las prácticas que Milei responsabiliza de la inflación crónica en Argentina.
Además, se impondrán sanciones a los presupuestos nacionales que presenten déficit y a los legisladores que impulsen proyectos que no indiquen de forma clara de dónde saldrá el dinero para cubrirlos. “Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan”, afirmó.
Milei propone un marco fiscal basado en déficit cero o superávit como norma permanente
Advierte que cualquier intento de volver al modelo anterior será bloqueado por su Gobierno.
| Ley o medida | Contenido | Motivo del veto / aplicación |
|---|---|---|
| Subida de pensiones | Incremento de haberes jubilatorios por encima de la fórmula vigente | Riesgo de déficit fiscal y aumento de deuda |
| Ley de discapacidad | Aumento de ayudas y prestaciones para personas con discapacidad | Falta de financiación clara |
| Aumento de financiación universitaria | Incremento de fondos a universidades nacionales | Incremento del gasto corriente |
| Fondos al hospital Garrahan | Recursos adicionales al centro pediátrico | Impacto en gasto primario |
| Eliminación de financiación con emisión monetaria | Prohibición de préstamos del Banco Central al Tesoro | Control de la inflación y disciplina fiscal |
| Penalización a presupuestos con déficit | Sanciones a legisladores que aprueben cuentas negativas | Fomentar equilibrio y superávit |
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…