EEUU

EEUU ofrece 50 millones de dólares por información que ayude a la captura de Nicolás Maduro

En una de las ofensivas más directas de Washington contra el régimen de Caracas, la fiscal general de EEUU, Pamela Bondi, anunció este jueves una recompensa récord de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro. Según Bondi, el mandatario venezolano ha tejido una red criminal para introducir drogas en el país norteamericano, lo que supone una amenaza directa a la seguridad nacional.

Recompensa histórica contra un jefe de Estado en activo

“Hoy, el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado anuncian una recompensa histórica de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro”, declaró Bondi en un comunicado. La fiscal subrayó que esta es una de las mayores recompensas ofrecidas contra un jefe de Estado en ejercicio, lo que refleja la gravedad de las acusaciones.

Esta es una de las mayores recompensas ofrecidas contra un jefe de Estado en activo, lo que evidencia la magnitud de las acusaciones de Washington contra Caracas

El Departamento de Justicia ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados al presidente venezolano, incluidos dos aviones privados y nueve vehículos, en una operación coordinada con agencias de seguridad internacionales. Estas incautaciones buscan debilitar la infraestructura financiera del régimen y asfixiar sus redes de apoyo.

Maduro, señalado como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo”

Bondi calificó a Nicolás Maduro como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo” y una figura clave en la expansión del tráfico de drogas hacia EEUU. La fiscal sostiene que Maduro utiliza organizaciones criminales para introducir drogas letales en territorio estadounidense y financiar su permanencia en el poder.

La fiscal acusa a Maduro de usar redes criminales para introducir drogas letales en EEUU y mantener su poder político y económico

Bajo el liderazgo de Donald Trump, Washington asegura que “Maduro no escapará a la justicia y responderá por sus abyectos crímenes”. Este mensaje pretende enviar una señal de presión política y judicial sin precedentes al régimen venezolano.

Un tercer mandato en medio de la presión internacional

En enero, Nicolás Maduro asumió su tercer mandato presidencial, que se extenderá hasta 2031, en un contexto marcado por sanciones internacionales, denuncias de violaciones a los derechos humanos y una crisis económica profunda. La comunidad internacional ha cuestionado la legitimidad de las últimas elecciones en Venezuela, mientras aumenta la presión diplomática.

Maduro asumió en enero un tercer mandato hasta 2031 en medio de sanciones, denuncias de abusos y crisis económica

Esta acción de EEUU supone un paso más en la estrategia de aislamiento, que busca combinar sanciones económicas con acciones judiciales para debilitar la capacidad de Maduro de sostener su gobierno.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU ofrece 50 millones de dólares por información que ayude a la captura de Nicolás Maduro

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace