Made in USA

EEUU ofrece 50 millones de dólares por información que ayude a la captura de Nicolás Maduro

La fiscal general Pamela Bondi acusa al presidente venezolano de narcotráfico y de amenazar la seguridad nacional.

Cartel ficticio de recompensa por la detención de Maduro

Cartel ficticio de recompensa por la detención de Maduro

La fiscal general de EEUU, Pamela Bondi, anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de narcotráfico y de utilizar organizaciones criminales para introducir drogas letales y violencia en territorio estadounidense.

En una de las ofensivas más directas de Washington contra el régimen de Caracas, la fiscal general de EEUU, Pamela Bondi, anunció este jueves una recompensa récord de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro. Según Bondi, el mandatario venezolano ha tejido una red criminal para introducir drogas en el país norteamericano, lo que supone una amenaza directa a la seguridad nacional.

Recompensa histórica contra un jefe de Estado en activo

“Hoy, el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado anuncian una recompensa histórica de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro”, declaró Bondi en un comunicado. La fiscal subrayó que esta es una de las mayores recompensas ofrecidas contra un jefe de Estado en ejercicio, lo que refleja la gravedad de las acusaciones.

Esta es una de las mayores recompensas ofrecidas contra un jefe de Estado en activo, lo que evidencia la magnitud de las acusaciones de Washington contra Caracas

El Departamento de Justicia ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados al presidente venezolano, incluidos dos aviones privados y nueve vehículos, en una operación coordinada con agencias de seguridad internacionales. Estas incautaciones buscan debilitar la infraestructura financiera del régimen y asfixiar sus redes de apoyo.

Maduro, señalado como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo”

Bondi calificó a Nicolás Maduro como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo” y una figura clave en la expansión del tráfico de drogas hacia EEUU. La fiscal sostiene que Maduro utiliza organizaciones criminales para introducir drogas letales en territorio estadounidense y financiar su permanencia en el poder.

La fiscal acusa a Maduro de usar redes criminales para introducir drogas letales en EEUU y mantener su poder político y económico

Bajo el liderazgo de Donald Trump, Washington asegura que “Maduro no escapará a la justicia y responderá por sus abyectos crímenes”. Este mensaje pretende enviar una señal de presión política y judicial sin precedentes al régimen venezolano.

Un tercer mandato en medio de la presión internacional

En enero, Nicolás Maduro asumió su tercer mandato presidencial, que se extenderá hasta 2031, en un contexto marcado por sanciones internacionales, denuncias de violaciones a los derechos humanos y una crisis económica profunda. La comunidad internacional ha cuestionado la legitimidad de las últimas elecciones en Venezuela, mientras aumenta la presión diplomática.

Maduro asumió en enero un tercer mandato hasta 2031 en medio de sanciones, denuncias de abusos y crisis económica

Esta acción de EEUU supone un paso más en la estrategia de aislamiento, que busca combinar sanciones económicas con acciones judiciales para debilitar la capacidad de Maduro de sostener su gobierno.

Más información

Scroll al inicio