ARGENTINA

El máximo tribunal penal argentino rechaza el recurso de Cristina Kirchner por el caso Vialidad

La causa pasará en cualquier caso a la Corte Suprema, pero bajo el formato de queja, sin el aval de la Cámara de Casación, lo que resta peso y posibilidades a su recurso, según recoge el diario argentino ‘La Nación’.

La decisión de la sala IV de Casación rechaza también el recurso del empresario Lázaro Báez, principal beneficiario de las concesiones de obras en Santa Cruz; el de José López, exsecretario de Vialidad, y los de otros seis condendos.

«Los recurrentes no han cumplido con el requisito de refutar todos y cada uno de los fundamentos que dieron sustento a la decisión apelada en relación con las cuestiones federales invocadas, como así tampoco han logrado demostrar que medie una relación directa e inmediata entre las normas federales referidas y lo debatido y resuelto en el caso (…). Entendemos que los recursos extraordinarios federales presentados deben ser declarados inadmisibles», ha indicado la Cámara de Casación.

El tribunal se ha alineado así con las tesis del fiscal, Mario Villar, quien considera que no existen motivos válidos para que la Corte Suprema revise las sentencias ya dictadas.

En esta causa, la Justicia ha dado por probado que entre 2003 y 2015 existió una «inédita» maniobra de fraude al Estado a través del direccionamiento de la obra pública en la provincia de Santa Cruz, llevada a cabo por funcionarios de distintos niveles y un único empresario de la construcción: Lázaro Báez, dueño del conglomerado de firmas vinculadas a Austral Construcciones.

Como resultado, un tribunal condenó a la expresidenta en diciembre de 2022 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Acceda a la versión completa del contenido

El máximo tribunal penal argentino rechaza el recurso de Cristina Kirchner por el caso Vialidad

Europapress

Entradas recientes

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

2 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

2 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

2 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

4 días hace

ONU Mujeres, Cepal y OIT impulsan en México una agenda regional para garantizar el derecho al cuidado

En un encuentro que reunió a parlamentarias de todo el continente, la Organización de las…

5 días hace

Haití declara el estado de emergencia en tres departamentos por el avance de la violencia de las pandillas

Haití afronta una nueva fase de su prolongada crisis de seguridad. La intensificación de la…

7 días hace