ARGENTINA

El gobierno de Argentina deja caer la moratoria provisional que permitía jubilarse sin aportes

Este 23 de marzo vence la última prórroga sancionada en 2023 de la Ley 27.705, denominada «Plan de Pago de Deuda Previsional», que permitía realizar los años de aporte necesarios para acceder a una jubilación.

Este beneficio, que ha estado vigente desde hace más 20 años en Argentina, permitía acceder a un plan de pagos para completar los aportes requeridos, que la ley previsional establece en 30 años.

Con el fin de la moratoria provisional, las mujeres que cumplan 60 años o los varones que lleguen a los 65 años, ya no podrán acceder a una pensión si no han cotizado al menos durante tres décadas.

Se estima que unas 243.000 personas -150.000 mujeres y 93.000 hombres- no podrán jubilarse en este 2025.

Los mayores de 65 años podrán solicitar una Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puam), cuyo monto representa el 80 por ciento de una jubilación mínima.

Esa pensión mínima, reforzada con un bono de 70.000 pesos (64 dólares) congelado desde marzo de 2024, llegó este mes a los 349.121 pesos (320 dólares al cambio oficial), cifra apenas por encima del umbral de la pobreza.

La Defensoría de la Tercera Edad de la ciudad de Buenos Aires señaló que un jubilado en abril debe ganar al menos 1,2 millones de pesos (1.101 dólares al cambio oficial, 933 dólares en el mercado informal) por mes para no caer en la pobreza.

En el país hay 4,5 millones de pensionistas que cobran el haber mínimo y reciben una tercera parte de este monto.

A falta de cinco diputados, la Cámara baja no pudo el miércoles debatir una prórroga de la moratoria provisional.

El 73,4 por ciento de las jubilaciones tramitadas el año pasado, que representaron 313.950 casos de un total de 427.505, fueron realizadas a través de la moratoria provisional, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social.

Los jubilados protestan cada miércoles frente al Congreso contra la actual gestión por la pérdida de su poder adquisitivo, en reclamo a una cobertura integral de su medicación y a la continuidad de la moratoria provisional.

Acceda a la versión completa del contenido

El gobierno de Argentina deja caer la moratoria provisional que permitía jubilarse sin aportes

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace