La presidenta de México, Claudia Sheinbaum (Foto: Gobierno de México)
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha optado por retroceder parcialmente en su iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, presentada esta misma semana, tras una oleada de críticas que califican la propuesta como un intento de controlar contenidos en plataformas digitales. La mandataria aclaró que no busca censurar medios, y pidió al Senado modificar o suprimir el artículo más controvertido del texto legal.
“Nunca ha sido el objetivo censurar. Si hay dudas, se modifica”, afirmó Sheinbaum en conferencia de prensa
El artículo 109 de la propuesta legislativa establece la prohibición de transmitir propaganda o publicidad extranjera disfrazada de contenido informativo. También permite a las autoridades bloquear plataformas digitales si estas incumplen ciertas disposiciones, lo cual fue interpretado por muchos como una puerta abierta a la censura.
La oposición denunció que la norma pretende limitar la libertad de expresión y controlar la narrativa informativa en medios independientes y redes sociales. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) también expresó su preocupación e instó al Senado a «garantizar espacios de consulta» y a tener en cuenta «los estándares internacionales».
La presidenta explicó que la iniciativa surgió como respuesta a una reciente campaña del Gobierno de EEUU contra la migración ilegal, difundida en televisión abierta mexicana y plataformas como YouTube. Según Sheinbaum, estas acciones impulsaron una reflexión en su administración sobre la necesidad de regular contenidos extranjeros que puedan afectar la soberanía informativa del país.
“Se discutía en otras instituciones del Gobierno y se presentó en este contexto específico”, aclaró
Pese a las críticas, el dictamen de la reforma fue aprobado el jueves en las comisiones legislativas unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos. La propuesta ya estaba lista para someterse a votación en el pleno del Senado, pero la intervención de la presidenta podría frenar o redirigir ese proceso.
La presidenta pidió retirar el artículo más polémico de su propia iniciativa, que abría la puerta al bloqueo de plataformas digitales y la restricción de contenidos considerados propaganda
Más allá del artículo 109, la ley busca evitar la transmisión de publicidad engañosa, y prohíbe expresamente la difusión de contenidos provenientes de gobiernos extranjeros, excepto si tienen fines culturales o turísticos. Según el Ejecutivo, estas medidas buscan proteger a la ciudadanía de manipulaciones informativas y reforzar la soberanía digital.
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…
Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…