TELECOMUNICACIONES

La Presidenta de México pide al Senado modificar su proyecto de ley de telecomunicaciones

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha optado por retroceder parcialmente en su iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, presentada esta misma semana, tras una oleada de críticas que califican la propuesta como un intento de controlar contenidos en plataformas digitales. La mandataria aclaró que no busca censurar medios, y pidió al Senado modificar o suprimir el artículo más controvertido del texto legal.

“Nunca ha sido el objetivo censurar. Si hay dudas, se modifica”, afirmó Sheinbaum en conferencia de prensa

Críticas nacionales e internacionales por posibles riesgos a la libertad de expresión

El artículo 109 de la propuesta legislativa establece la prohibición de transmitir propaganda o publicidad extranjera disfrazada de contenido informativo. También permite a las autoridades bloquear plataformas digitales si estas incumplen ciertas disposiciones, lo cual fue interpretado por muchos como una puerta abierta a la censura.

La oposición denunció que la norma pretende limitar la libertad de expresión y controlar la narrativa informativa en medios independientes y redes sociales. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) también expresó su preocupación e instó al Senado a «garantizar espacios de consulta» y a tener en cuenta «los estándares internacionales».

Contexto de la iniciativa: la campaña migratoria de EEUU

La presidenta explicó que la iniciativa surgió como respuesta a una reciente campaña del Gobierno de EEUU contra la migración ilegal, difundida en televisión abierta mexicana y plataformas como YouTube. Según Sheinbaum, estas acciones impulsaron una reflexión en su administración sobre la necesidad de regular contenidos extranjeros que puedan afectar la soberanía informativa del país.

“Se discutía en otras instituciones del Gobierno y se presentó en este contexto específico”, aclaró

Reforma avanzó en comisiones pero será modificada antes de su votación en el pleno

Pese a las críticas, el dictamen de la reforma fue aprobado el jueves en las comisiones legislativas unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos. La propuesta ya estaba lista para someterse a votación en el pleno del Senado, pero la intervención de la presidenta podría frenar o redirigir ese proceso.

La presidenta pidió retirar el artículo más polémico de su propia iniciativa, que abría la puerta al bloqueo de plataformas digitales y la restricción de contenidos considerados propaganda

¿Qué establece el resto de la iniciativa?

Más allá del artículo 109, la ley busca evitar la transmisión de publicidad engañosa, y prohíbe expresamente la difusión de contenidos provenientes de gobiernos extranjeros, excepto si tienen fines culturales o turísticos. Según el Ejecutivo, estas medidas buscan proteger a la ciudadanía de manipulaciones informativas y reforzar la soberanía digital.

Acceda a la versión completa del contenido

La Presidenta de México pide al Senado modificar su proyecto de ley de telecomunicaciones

A.E.

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

8 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace