Categorías: CUBAPOLITICAREPORTAJE

Al borde del abismo

Las promesas de cambio con las que llegó Raúl Castro al poder no han dado sus frutos y la crisis económica global muestra su peor cara en Cuba. El Gobierno cubano necesita aliados para hacer frente a la crisis, sin embargo el incidente con el eurodiputado socialista, Luis Yánez, expulsado de la isla cuando iba de vacaciones, complica el trabajo de los diplomáticos internacionales. Las promesas de cambio con las que llegó Raúl Castro al poder no han dado sus frutos y la crisis económica global muestra su peor cara en Cuba. El Gobierno cubano necesita aliados para hacer frente a la crisis, sin embargo el incidente con el eurodiputado socialista, Luis Yánez, expulsado de la isla cuando iba de vacaciones, complica el trabajo de los diplomáticos internacionales.

Cuba cierra un mal año para su economía sin cumplir ninguno de sus objetivos. La factura alimentaria no se ha recortado lo que se esperaba y cerca del 80% de los alimentos básicos proceden de la importación. Por esta razón el Ejecutivo ha intentado estimular la producción nacional, pero sin demasiado éxito.

El turismo tampoco se encuentra en su mejor momento. A pesar de que el número de visitantes haya registrado un crecimiento del 3,3%, alcanzando la cifra record de 2,4 millones de turistas, éstos se han dejado un 12% menos de dinero que el año anterior, cuando se registraron unos ingresos cercanos a los 2.740 millones de dólares.

Los datos oficiales indican que la producción de níquel de este año ha sido la peor cifra registrada en la última década. En 2009, la producción de níquel no llegó a las 70.500 toneladas, por debajo del promedio de la mayor parte de la década, que ha rondado entre 74.000 y 75.000 toneladas.

El Gobierno cubano también se había propuesto aumentar la producción de petróleo en la isla, sin embargo no lo ha podido conseguir. En 2009 se produjeron 3 millones de toneladas de petróleo y 1 millón de toneladas de gas natural, cantidad que no supera las cifras registradas en 2008.

Por último, las tan esperadas reformas laborales, para poder tener más de un empleo, no han tenido el impacto previsto por las autoridades cubanas. Sólo un 1% de la población declara tener más de un empleo, medida que se implantó para incrementar los ingresos de los cubanos y poder hacer frente a la crisis económica.

Ante estos datos tan alarmantes el Gobierno cubano ha pedido desesperadamente aliados que le permitan evadir la crisis con la llegada, de más inversiones. España, que desde el 1 de enero ostenta la Presidencia de la UE, es una de las mejores opciones con las que cuenta Cuba no sólo para rehuir estos problemas de dinero y mejorar, sino también para continuar y no caer aún más.

Según los expertos de varias instituciones internacionales de evaluación de la coyuntura económica, en términos comparables a las economías occidentales, ha habido una contracción entre el 5 y el 10 con un crecimiento del 1,7 %.

Hasta el momento, los gestos de cara al exterior para mejorar su imagen eran fáciles, por ejemplo se dejaba en libertad a un puñado de presos. Ahora, esta solución no vale y hay que buscar fórmulas más complicadas, lo que ha despertado el lado más férreo del régimen cubana con la llegada del eurodiputado del PSOE, Luis Yánez, a la isla.

No obstante España ha descartado que las relaciones entre Europa y Cuba fueran una prioridad del Gobierno español en este semestre, periodo en el cual José Luis Rodríguez Zapatero ocupa la presidencia de la UE.

Estas declaraciones recogidas por la prensa alemana chocan con otras declaraciones de diplomáticos españoles en varios encuentros con la prensa extranjera en los últimos días de diciembre, cuando el mandatario español iba a tomar posesión de su cargo.

Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores, convocó al embajador cubano en España, Alejandro González, para que explique la expulsión del eurodiputado del partido socialista Luis Yánez y aunque cada uno hablo de lo ocurrido no se llegó a ninguna conclusión.

La no admisión de Yáñez no ha sido pasada por alto para algunos blogs españoles que aseguraron que los servicios secretos cubanos retuvieron a Yáñez y a su esposa al descubrir que la intención era reunirse con representantes de la Corriente Socialista Democrática Cubana, partido que se ha integrado en la Internacional Socialista y cuyo secretario general es Manuel Cuesta Murúa.

Yañez ha compartido escenario con Murúa en diversos actos del PSOE en Bruselas pero siempre ha contado con el beneplácito del Estado cubano.

Acceda a la versión completa del contenido

Al borde del abismo

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

10 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace