Tres empresas optan a la gestión e instalación de la Red Nacional de Acceso Universal de Internet inalámbrico gratuito que pondrá en marcha el Gobierno panameño de Martinelli. El proyecto, que tiene como fecha de nacimiento el 8 de octubre, costará a las arcas públicas entre un millón y 6,9 millones de dólares para su instalación y entre 160.000 y 400.000 dólares de mantenimiento mensual. Las empresas que han presentado su ofertas son las panameñas Fidenque Hermanos SA y Liberty Technology, y la inglesa Cable and Wireless. Todas ellas han tenido que presentar como requisito indispensable, un cronograma de trabajo para diseñar, instalar, configurar, operar, mantener y administrar la Red Nacional de Acceso a Internet, la cual debe permitir el acceso a herramientas simples como los navegadores y prestar el servicio de mensajería instantánea.
Entre las ofertas presentadas, Fidanque Hermanos, S.A., presentó la propuesta más baja, de 1,2 millones de dólares y 158,500 dólares por los costos recurrentes mensuales. Liberty Technology ofertó 6.9 millones de dólares y un fijó mensual de 310.000 dólares. Por último, la empresa inglesa Cable and Wireless presentó una oferta de 5 millones de dólares en costos de instalación y 400.000 en costos recurrentes del primer año.
El Estado exigió a las compañías garantías de acceso a través de un portal gubernamental y de controles sobre las descargas que se hacen a través de Internet. El proyecto, impulsado por la Secretaría de Innovación, está programado en dos fases. La primera deberá iniciar el 10 de octubre y la segunda el 18 de enero del 2010.
La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…
"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…
En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…
La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…
El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…
El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…