Repsol, más cerca de un acuerdo con Ecuador

Repsol y el Gobierno de Ecuador podrían haber firmado un acuerdo sobre el nuevo contrato petrolero de prestación de servicios lo que evitaría que la empresa española tuviera que salir del país. Así lo muestran las últimas informaciones de Reuters antes del cierre de esta edición. El martes finalizaba el plazo impuesto por el Gobierno de Rafael Correa para renegociar los contratos que capacitan a las empresas extranjeras para operar en Ecuador, que han desembocado en la salida de Petrobras del país. Repsol y el Gobierno de Ecuador podrían haber firmado un acuerdo sobre el nuevo contrato petrolero de prestación de servicios lo que evitaría que la empresa española tuviera que salir del país. Así lo muestran las últimas informaciones de Reuters antes del cierre de esta edición. El martes finalizaba el plazo impuesto por el Gobierno de Rafael Correa para renegociar los contratos que capacitan a las empresas extranjeras para operar en Ecuador, que han desembocado en la salida de Petrobras del país.

Repsol habría abandonado el sábado la mesa de negociaciones debido a la imposibilidad de llegar a un acuerdo sobre el pago que hará el país por cada barril de petróleo, según la agencia Dow Jones, que cita como fuente a una autoridad del Gobierno ecuatoriano. No obstante, ante esta situación, la española había asegurado que las dudas sobre la continuidad de las negociaciones se debían a la confusión que había generado uno de los teletipos publicado por una agencia extranjera de información, en el que se anunciaba que la española “podría” abandonar, como hizo la brasileña Petrobras, sus intereses en Ecuador, cosa que finalmente no ha ocurrido.

El Gobierno de Rafael Correa cambió la legislación para transformar los acuerdos de producción compartida que mantenía con estas compañías extranjeras en contratos de servicios petroleros. Con ello, el presidente pretende mantener el bruto de los beneficios que genere la extracción de petróleo, un 85%, en el país, algo que, según el ministro de Petróleo, Wilson Pastor, dará al Gobierno el control sobre el 100% de los hidrocarburos que se extraigan en el país.

El diario peruano El Comercio confirmó ayer que la brasileña se ha negado a aceptar la nueva regulación de Ecuador, que convierte a las multinacionales petroleras en proveedores de servicios, y ha abandonado las concesiones que tenía en el país. Aunque las causas señaladas por este diario se centran en la insatisfacción de sus expectativas sobre la nueva tarifa que cobraría el Gobierno para continuar explotando el crudo ecuatoriano, fuentes del sector han confirmado a EL BOLETÍN que su marcha se debe a que Petrobras tiene que empezar a invertir en Brasil. Esto le ha llevado, según estas fuentes, a tomar la decisión de renunciar a sus intereses en Ecuador.

Acceda a la versión completa del contenido

Repsol, más cerca de un acuerdo con Ecuador

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Trump se desentiende de María Corina Machado tras su Nobel de la Paz y reaviva su frustración con el premio

Donald Trump aseguró este viernes que no conoce a María Corina Machado, a quien una…

22 horas hace

Fuerza antipandillas comienza a operar en Haití en medio de temores de una «masacre»

La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) para estabilizar…

22 horas hace

México resta importancia a la crisis de desaparecidos mientras la ONU avanza en su investigación

México encara por primera vez un escrutinio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en…

22 horas hace

El FMI exige a Argentina un plan coherente para frenar la inflación y reforzar reservas en pleno pulso electoral

En un giro clave para 2025, el FMI busca blindar el programa argentino con anclas…

22 horas hace

Brasil acelera la ampliación del acuerdo Mercosur-India para llevar el comercio a 20.000 millones de dólares

El acuerdo preferencial vigente entre Mercosur e India apenas cubre unas 450 líneas con rebajas…

23 horas hace

EEUU interviene por tercera vez en el mercado cambiario argentino en apoyo a Milei antes de las elecciones

La intervención se realizó a través del mecanismo conocido como “contado con liquidación” (CCL) y…

1 día hace