«Para 2024 en su conjunto, el valor de los ingresos por remesas fue de 64.745 millones de dólares, monto mayor al de 63.319 millones de dólares reportado en 2023, y que significó un incremento anual de 2,3 por ciento», indica un comunicado del Banco de México.
Los envíos de dólares son recibidos por 1,8 millones de hogares mexicanos, considerados de menores recursos.
Ese monto es superior a los ingresos registrados en el mismo año pasado por la exportación de petróleo, que ascendió a poco más de 28.400 millones de dólares, menos de la mitad de los ingresos por remesas.
Los datos divulgados por el banco central muestran que solo en diciembre de 2024, los migrantes enviaron a sus hogares mexicanos 5.277 millones de dólares.
Esa cantidad representa cuatro meses consecutivos de envíos superiores a los 5.000 millones.
El Banco Mundial estima que las remesas representan el 3,4 por ciento del producto interno bruto de la economía mexicana en 2024.
El flujo de remesas a México ha aumentado de manera constante durante los últimos 10 años.
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…
Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…
En un encuentro que reunió a parlamentarias de todo el continente, la Organización de las…