Banco Central de Chile
El Banco Central de Chile ha solicitado a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) unirse a su programa de operaciones de recompra (‘repos’) con otros bancos centrales, según ha explicado este miércoles el instituto emisor chileno.
La entidad ha resaltado que con esta facilidad dispondrá de una mayor flexibilidad para conducir las operaciones de ‘Swap’ en dólares, al reducir los costes de transacción, puesto que el programa permite acceder a dólares sin tener que vender títulos en el mercado internacional.
El banco ha precisado que en este tipo de operaciones siempre se enfrenta a variaciones en los precios de los instrumentos financieros, tanto en el momento en el que vende los títulos para proveer liquidez a agentes locales, como cuando los recompra una vez que la operación ‘Swap’ finaliza.
«La operación con la Fed evita tener que vender y comprar los títulos, pues estos quedan en la custodia de la Fed mientras el ‘Swap’ está vigente», precisa. Por otro lado, el organismo ha asegurado que este mecanismo no modifica el nivel de reservas internacionales.
Además, el Banco Central de Chile ha avanzado conversaciones con el Banco Central de la República Popular China para aumentar la cantidad de la línea considerada un acuerdo bilateral entre los dos bancos firmados en mayo de 2015. El acuerdo, que fue renovado e 2018, corresponde a una línea por una cantidad máxima de hasta 22.000 millones de yuanes (2.748 millones de euros) para el Banco Central de Chile, con su equivalente en pesos para el banco chino, y tiene una vigencia de tres años.
La ampliación de esta facilidad, que se espera materializar en las próximas semanas, tiene el objetivo de fortalecer la posición financiera de Chile y facilitar operaciones de comercio exterior de Chile con China.
«Estas dos iniciativas forman parte de la estrategia seguida por el Banco Central de Chile para fortalecer la posición financiera internacional del país, con el objeto de proteger a la economía nacional del impacto de tensiones en los mercados financieros internacionales», ha apostillado.
El instituto emisor de Chile obtuvo recientemente una Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 23.930 millones de dólares (21.279 millones de euros) para que el país pueda estar prevenido de posibles ‘shocks’ externos.
El presidente argentino sostuvo que, con la nueva composición legislativa que entrará en funciones el…
La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…
El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…
El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…
En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…
El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…