BRASIL

La mayoría de brasileños avala el arresto domiciliario de Bolsonaro

En Brasil, el pulso judicial y político en torno a Bolsonaro se acelera desde el 4 de agosto, cuando Alexandre de Moraes ordenó su arresto domiciliario por incumplir medidas cautelares en la causa por el intento de golpe tras las elecciones de 2022.

La fotografía demoscópica combina apoyo social a la medida con una fuerte polarización y un inusual choque con Washington por las sanciones a un juez del Supremo brasileño

Qué dicen los datos: apoyo al arresto y polarización

El termómetro más reciente entre la ciudadanía lo aporta Datafolha: un 51% de los brasileños aprueba el arresto domiciliario, frente a una minoría que lo rechaza, y un 53% considera que Moraes actúa dentro de la ley. En paralelo, el monitoreo de Quaest en redes sociales tras el decreto del 4 de agosto detectó un 53% de menciones favorables a la medida y un 47% en contra, un patrón que confirma la brecha política.

Magnitsky: mayoría ve “injustas” las sanciones a Moraes

A finales de julio, EEUU activó la Ley Magnitsky contra Moraes, con bloqueo de activos bajo jurisdicción estadounidense y restricciones de entrada. Una medición de Genial/Quaest sitúa en 49% a quienes consideran “injusta” esa decisión, frente a un 39% que la respalda.

Las sanciones estadounidenses a un juez en ejercicio se leen en Brasil como injerencia y tensan la relación bilateral

Contexto judicial y político

La resolución del 4 de agosto incluyó tobillera electrónica, limitación de visitas y confiscación de dispositivos. El expediente por la intentona del 8 de enero de 2023 centra el foco en la responsabilidad del expresidente y en su entorno, con un calendario judicial que puede condicionar el tablero de 2026. Al mismo tiempo, el choque con EEUU por Magnitsky salpica al sistema financiero brasileño —por el cumplimiento de sanciones extraterritoriales— y añade incertidumbre económica.

Los números, de un vistazo

Indicador Porcentaje Fuente y fecha
Aprueba el arresto domiciliario de Bolsonaro 51% Datafolha, 14 de agosto
“Moraes actúa dentro de la ley” 53% Datafolha, 14 de agosto
Menciones en redes a favor del arresto 53% Quaest (monitorización), 5 de agosto
Sanción Magnitsky a Moraes “injusta” 49% Genial/Quaest, 26 de agosto
Sanción Magnitsky “justa” 39% Genial/Quaest, 26 de agosto

La combinación de apoyo social a la medida cautelar y rechazo a la extraterritorialidad de Magnitsky perfila un consenso acotado: castigo si hubo intento de subvertir la Constitución, pero rechazo a que un tercero interfiera en el proceso. El desenlace judicial marcará la estrategia de la derecha brasileña y la relación con EEUU en los próximos meses.

Con el juicio aún por delante y una sociedad partida en dos bloques, Brasil entra en una fase decisiva: lo que ocurra en los tribunales determinará si el 51% de apoyo al arresto se consolida o se diluye y, en paralelo, si el 49% contrario a las sanciones a Moraes se traduce en presión política para recomponer la relación bilateral.

Acceda a la versión completa del contenido

La mayoría de brasileños avala el arresto domiciliario de Bolsonaro

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

3 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

4 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace