Frontera de Venezuela y Colombia, en Cúcuta / Martha Asencio Rhine - Zuma Press
El anuncio, realizado este lunes 25 de agosto, sitúa el foco en los pasos fronterizos más sensibles y en el despliegue de medios aéreos y fluviales. Caracas insiste en que la “respuesta será contundente” ante el tráfico de droga y que la coordinación en la ‘Zona Binacional 1’ —que abarca “Zulia y Táchira”— busca estabilizar una franja históricamente tensionada por contrabando, grupos armados y flujos migratorios
La orden incluye la creación de una “unidad de respuesta rápida” y el uso de “drones, embarcaciones y aviación” para vigilar corredores fluviales y terrestres. Según Interior, el despliegue se integrará con operaciones militares y policiales ya activas en el área, con énfasis en los principales pasos hacia Norte de Santander y La Guajira
“Venezuela no será territorio para el paso de droga”, aseguró el Ministerio al anunciar una intensificación de controles en la nueva franja binacional
Cabello enmarcó la medida en un plan de “refuerzo operacional” que coordina a Fuerza Armada, cuerpos policiales y milicia, con la premisa de acelerar decomisos y cerrar rutas logísticas usadas por organizaciones criminales
La activación de la ‘Zona Binacional 1’ —primera de tres áreas binacionales proyectadas— persigue ordenar comercio transfronterizo, movilidad y “coordinación policial-militar”, además de la “lucha contra bandas violentas y narcotraficantes”. El diseño prevé un mando operativo que integre respuestas rápidas y patrullajes combinados en ambos estados fronterizos
La ‘Zona Binacional 1’ aspira a unificar controles de seguridad con objetivos de comercio y conectividad en la frontera colombo-venezolana
Mientras se blinda la frontera occidental, la Fuerza Armada reportó la destrucción de un “campamento logístico” en Delta Amacuro que funcionaba como astillero clandestino para embarcaciones rápidas usadas por el narcotráfico. En la intervención se incautaron combustibles y materiales para fabricar cascos de fibra, además de planos para semisumergibles, un método habitual de transporte ilícito en el Caribe y el Atlántico
El hallazgo de un astillero clandestino en Delta Amacuro refuerza el foco de las autoridades en rutas fluviales que conectan con el Atlántico
Cabello afirmó que “entre el 70 y el 80%” de la droga que intenta pasar por Venezuela es decomisada y vinculó a adversarios políticos con redes criminales. Son acusaciones que la oposición rechaza y que no vienen acompañadas por pruebas públicas verificables. El énfasis oficial, no obstante, se centra en cortar rutas, multiplicar patrullajes y elevar los controles en pasos formales e informales
Medida | Detalle |
---|---|
Despliegue | 15.000 efectivos en “Zulia” y “Táchira” |
Zona Binacional 1 | Activación para seguridad, comercio y movilidad |
Medios | Drones, aviación, embarcaciones y “unidad de respuesta rápida” |
Ámbito | Vigilancia de pasos formales e informales y corredores fluviales |
Fecha | Actuación | Material incautado |
---|---|---|
21/08/2025 | Destrucción de astillero clandestino | 30.000 litros de gasoil; 32 baritanques (1.000 litros); 34 rollos de fibra; 820 litros de resina; planos de semisumergibles |
El Gobierno prevé mantener “patrullajes combinados” y “operaciones puntuales” mientras la ‘Zona Binacional 1’ consolida protocolos con su contraparte colombiana. El reto es doble: sostener la presión sobre las rutas ilegales y, a la vez, no frenar el flujo comercial y de personas que depende de esta frontera
Tras cuatro meses de relativa estabilidad, el termómetro que mes a mes elabora la Escuela…
En Brasil, el pulso judicial y político en torno a Bolsonaro se acelera desde el…
El cantante paisa, que incluyó a San Salvador en su +Pretty +Dirty World Tour, destacó…
Brasil ya tiene asegurado su billete al Mundial de 2026, pero Carlo Ancelotti ha querido…
El dato de abril refuerza la trayectoria de la región hacia una matriz más limpia…
El respaldo a la primera mujer en encabezar la Presidencia de México se mantiene estable…