Jair Bolsonaro
Con el voto de la magistrada Carmen Lúcia Antunes, el Supremo Tribunal Federal selló este martes la condena de siete imputados, cinco de ellos del Ejército brasileño, por haber utilizado estructuras públicas y redes sociales para socavar la democracia y promover la narrativa de fraude electoral impulsada por el expresidente Jair Bolsonaro.
En su voto, la jueza Antunes subrayó que el “núcleo de desinformación promovió un conjunto de prácticas delictivas que llevaron a una intimidación sutil y eficiente, producida por las redes sociales”.
Los magistrados concluyeron que los acusados se sirvieron de sus cargos y recursos del Estado para difundir mensajes falsos sobre el sistema electoral, amplificando el discurso bolsonarista de que las urnas electrónicas habían sido manipuladas.
Entre los condenados se encuentran los militares Ailton Gonçales, Angelo Martins, Giancarlo Gomes, Guilherme Marques y Reginaldo Vieira, junto a un agente de la Policía Federal y el presidente del Instituto Voto Legal, responsable de divulgar informes falsos que alimentaron la tesis de fraude.
Los jueces coincidieron en que la desinformación fue una herramienta clave para movilizar a los seguidores más radicales de Bolsonaro
La Fiscalía brasileña atribuye a los acusados cinco delitos graves: pertenencia a organización criminal armada, intento de abolición del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño cualificado por violencia y grave amenaza, y deterioro de patrimonio protegido.
Una vez concluida la deliberación sobre las condenas, el STF decidirá la duración de las penas, aunque las defensas aún podrán presentar recursos antes de que las sentencias sean firmes.
El Supremo considera que el grupo actuó como un engranaje esencial en el intento de golpe que buscó impedir la investidura de Lula da Silva
Se trata del segundo grupo condenado por los hechos que siguieron a las elecciones de 2022, cuando Bolsonaro fue derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva. El primero, el llamado “núcleo principal”, estaba integrado por exministros, altos mandos y el propio Bolsonaro, considerado el líder de la trama y sentenciado a 27 años y tres meses de cárcel.
Los siete condenados este martes fueron identificados como responsables de manipular información confidencial, apropiarse de datos de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) y difundir ataques contra el Poder Judicial a través de redes sociales.
El intento de golpe del 8 de enero de 2023 —cuando miles de manifestantes invadieron el Congreso Nacional, el Palacio del Planalto y el STF— marcó el episodio más grave contra la democracia brasileña desde la dictadura. La decisión del tribunal refuerza la línea de tolerancia cero del Supremo frente a quienes atentaron contra el orden constitucional.
Con estas nuevas condenas, el Supremo envía un mensaje claro: el uso del Estado para socavar la democracia tendrá consecuencias penales
| Nombre | Cargo o institución | Condena confirmada por el STF | Tipo de participación |
|---|---|---|---|
| Ailton Gonçales | Militar (reservista) | Sí | Desinformación y coordinación |
| Angelo Martins | Militar (reservista) | Sí | Difusión de mensajes falsos |
| Giancarlo Gomes | Subteniente del Ejército | Sí | Manipulación de datos |
| Guilherme Marques | Teniente coronel | Sí | Promoción de fraude electoral |
| Reginaldo Vieira | Coronel | Sí | Coordinación con el núcleo principal |
| Agente anónimo | Policía Federal | Sí | Filtración de información sensible |
| Presidente del Instituto Voto Legal | Civil | Sí |
La sentencia del Supremo supone un nuevo hito en la depuración de responsabilidades por el intento de golpe contra la democracia brasileña, reafirmando el papel del STF como garante del orden constitucional frente a las fuerzas que intentaron socavarlo desde dentro del propio Estado.
En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…
El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…
La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…
Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…
Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…
La Ciudad de México, centro económico del país y con la mayor concentración de servicios…