Pan
«El Gobierno nos ignoró y nos hemos visto obligados a determinar en una reunión el incremento en el precio. No tenemos la capacidad de importar harina de trigo», explicó.
Los panaderos de Santa Cruz se abastecen del mercado local para elaborar el pan, que es un alimento básico en la dieta de los bolivianos, y no acceden a la subvención del Gobierno como los panificadores del occidente del país.
Actualmente, el saco de 100 kilos de harina de trigo cuesta 280 bolivianos (40,7 dólares), mientras que antes se lo adquiría en 170 bolivianos (24,7 dólares).
Bolivia consume anualmente cerca de 750.000 toneladas de trigo, pero la producción nacional de trigo alcanza apenas a 336.000 toneladas.
En 2021 importó cerca de 55.000 toneladas de trigo, por un valor de 14 millones de dólares, y poco más de 266.000 toneladas de harina de trigo, por 93 millones de dólares, de acuerdo con datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…