URUGUAY

Epic Aerospace instalará en Uruguay un probador de vibraciones sin igual en Latinoamérica

«La operativa acá en Uruguay es construir un facility para todo lo que es el ensayo de vibración con la compra del shaker electrodinámico que ya está viniendo, un shaker de 300 kilonewton que va a ser el más grande de Latinoamérica», explicó Rojas, un ingeniero químico que supervisa las pruebas de vibración de los vehículos espaciales de la compañía, fabricados en Argentina y ensamblados en Uruguay.

La empresa argentina construye vehículos de transferencia orbital (OTV), una especie de remolcadores que llevan carga al espacio para dejarlas en diferentes órbitas.

Tras una presentación de la compañía en el marco de una jornada de charlas sobre astronomía, ciencia y tecnología espacial organizada por la empresa Astranova Uruguay en el Planetario de Montevideo, Rojas comentó a esta agencia que también se dedicarán a la parte de ensamblado, integración y pruebas (AIT, siglas en inglés) de los remolcadores y la fabricación del sistema de protección térmica de la nave (Multi-layer Insulation, MLI), que actualmente se hace en Argentina.

«El shaker es la cereza del pastel de lo que estamos haciendo aquí (en Uruguay)», afirmó Rojas.

Un ensayo de vibración es una prueba para corroborar que el aparato resistirá movimientos bruscos o caídas, y se realiza tanto en marcapasos y teléfonos como en baterías de automóviles eléctricos y naves espaciales.

Por ello, el equipo de Epic Aerospace -de dos metros de alto, por dos de ancho y unos cuatro metros de largo- podría ser utilizado también por al sector automotriz de Brasil, ya que esa industria usualmente no cuenta con estos instrumentos de prueba, comentó Rojas.

«Brasil es un país que, por ejemplo, produce un montón de tecnologías, entre ellas todo lo que es el sector automovilístico. Las baterías de los nuevos autos eléctricos son muy pesadas, sobre todo las que son de camioneta, entonces los shakers que están hoy en Brasil no tienen capacidad para vibrar esta cantidad de masa», explicó el experto.

Para este sector, un shaker sería una inversión muy costosa, pues se prueba una sola batería y como no cambia el modelo, las demás se fabrican y no se testean.

El instrumento, que le llegará el 22 de agosto a la compañía en Uruguay, localizada en la zona franca Zonamérica, en las afueras de Montevideo, puede tener hasta 3.000 kilogramos de peso encima, añadió.

El último OTV que construyó y lanzó Epic al espació, hasta una órbita lunar, pesaba 150 kilos, mientras que el que fabrica actualmente y será lanzado a finales de agosto, tiene un peso de 700 kilos, comparó Rojas.

ENSAYO VITAL

En la industria espacial, todo lo que viaje en un cohete debe pasar por un ensayo de vibración, que es casi una de las etapas finales, después de que la nave está ensamblada, explicó Rojas.

Fabricantes de satélites de todo el continente podrían utilizar el instrumento de Epic, comentó, pues shakers de tamaños similares se encuentran en Europa y Asia.

«Lo más fácil realmente es que «shakeen» con nosotros porque nosotros estamos sobrados, podemos testear masas de hasta 3.000 kilos. No hay acá en Latinoamérica un shaker que se le acerque», afirmó.

El costo de un equipo de ensayos de vibración es de alrededor de 1,5 millones de dólares para uno de 200 kilonewton, dependiendo de su origen; los de procedencia china son los más económicos en la actualidad, según el sistema de control que utilice.

Sin embargo, la inversión total es mayor, pues hay que instalar un sistema de refrigeración, el sistema eléctrico, entre otros, dijo Rojas.

El ingeniero trabaja con otro colega en la expansión de tareas de la empresa en Uruguay, que planea añadir hasta otros cuatro profesionales.

Epic Aerospace también planea fabricar en Uruguay las mantas térmicas utilizadas en la construcción de naves espaciales, servicio actualmente tercerizado, y que protegen a los vehículos de las diferentes temperaturas.

«Nosotros las mantas las compramos en Argentina, hay muchas empresas en Argentina que las producen, casi todas son estatales, pero la idea es hacerlo nosotros, porque de hecho acá en Uruguay hay mano de obra que sabe hacer MLI», dijo Rojas.

En febrero, Epic lanzó el vehículo Chimera Geo 1, por primera vez con un motor de cohete construido totalmente en Argentina, en una misión de la empresa Intuitive Machines con SpaceX hacia la Luna.

En enero de 2023, la empresa había lanzado su primer «remolcador» espacial Chimera Leo 1, con SpaceX.

Acceda a la versión completa del contenido

Epic Aerospace instalará en Uruguay un probador de vibraciones sin igual en Latinoamérica

Patricia Avila

Entradas recientes

Milei admite que la devaluación del peso puede trasladarse a los precios y enfriar la economía

En una entrevista radial, Milei aludió a una “volatilización de la demanda de dinero” y…

1 día hace

Trump amenaza a Venezuela con consecuencias «incalculables» si no acepta a todos los deportados

La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo salto este fin de semana…

1 día hace

Human Rights Watch alerta de un posible quiebre constitucional en Ecuador tras la evacuación de la Corte Constitucional

El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…

2 días hace

El Banco Central vende 678 millones de dólares en un día y el riesgo del país se dispara a 1.516 puntos

La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…

2 días hace

El Senado argentino rechaza el veto de Milei a la ley de reparto de fondos provinciales

Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…

3 días hace

Sheinbaum y Carney sellan un plan de acción Canadá-México ante la política arancelaria de EEUU

El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…

3 días hace