En Cartagena de Indias, durante Andicom, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, defendió acelerar una transformación digital centrada en las personas y compatible con el despliegue de inteligencia artificial, conectividad y ciberseguridad. El objetivo: pasar de las declaraciones a políticas públicas medibles que garanticen privacidad, seguridad y oportunidades en el espacio digital
La propuesta busca establecer un marco compartido de garantías, protocolos y buenas prácticas frente a problemas como las ciberestafas, el acoso en línea, la desinformación o los sesgos algorítmicos. Se plantea impulsar programas de alfabetización, cooperación regulatoria y mecanismos de protección de menores y colectivos vulnerables, con participación de administraciones, empresas, academia y sociedad civil. La cooperación pretende apoyarse en experiencias previas de cartas nacionales de derechos digitales y en estándares que permitan evaluar resultados y corregir brechas
El Observatorio de Derechos Digitales nace para monitorizar, estudiar y difundir estos derechos, y para trasladar evidencia a la toma de decisiones. Contará con grupos de trabajo sobre privacidad, IA confiable, ciberseguridad, inclusión y educación digital, con participación de expertos y entidades colaboradoras. La herramienta busca integrar indicadores, mapas de riesgos y recomendaciones operativas que se traduzcan en programas y regulación. La experiencia de cartas de derechos digitales se reivindica como útil para sensibilizar y orientar políticas públicas
El programa de derechos digitales dispone de 10,83 millones de euros
Andicom reúne en Cartagena a líderes públicos y privados para debatir sobre IA, smart cities, seguridad digital y nuevas economías. En este contexto, España propone contenidos compartidos en español para IA, refuerzo de capacidades para pymes y administraciones, y estándares de transparencia algorítmica. La hoja de ruta inmediata contempla mesas técnicas con países latinoamericanos, un calendario de entregables y la puesta en marcha de pilotos en ámbitos como identidad digital, verificación de contenidos y educación en ciberseguridad
Andicom 2025 cita a los actores clave de la agenda digital en Cartagena
| Iniciativa / Evento | Presupuesto | Financiación | Coordinación | Fechas y sede | Alcance |
|---|---|---|---|---|---|
| Observatorio de Derechos Digitales | 10,83 millones de euros | Plan de Recuperación – fondos Next Generation | Red.es y entidades colaboradoras | 2025 | España y Latinoamérica |
| Andicom (edición 40) | — | — | — | 2–5/09/2025, Cartagena | Regional |
La agenda presentada sitúa a España como socio de América Latina para consolidar estándares y métricas comunes. El reto será concretar hitos a corto plazo —guías de transparencia algorítmica, alfabetización y ciberseguridad— y asegurar evaluaciones periódicas para medir impacto social y económico
La cooperación se medirá por resultados tangibles en protección, inclusión y confianza digital
Con una arquitectura institucional y presupuesto identificados, el Gobierno se propone transformar el debate sobre derechos digitales en acciones coordinadas con América Latina. La referencia temporal que deja Andicom es inmediata: mesas técnicas y pilotos sectoriales para que la ciudadanía perciba mejoras reales en su vida digital
La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…
El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…
El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…
En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…
El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…
La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…