BRASIL

Lula exige a la UE que respete lo pactado en el acuerdo comercial con Mercosur

El acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur vuelve a estar en el centro de la agenda internacional. Lula da Silva y Ursula von der Leyen mantuvieron una conversación telefónica en la que ambos coincidieron en la importancia estratégica del pacto en el actual contexto de incertidumbre global. El presidente brasileño fue claro: los ajustes internos que discuta la UE no pueden suponer una modificación del acuerdo de asociación y comercio concluido en diciembre de 2024 tras más de dos décadas de negociaciones.

Un pacto estratégico para ambas regiones

El anuncio del cierre de las negociaciones en diciembre de 2024 convirtió al Mercosur-UE en el mayor acuerdo comercial firmado por Bruselas en los últimos años. El tratado pretende abrir un mercado de más de 700 millones de consumidores y generar nuevas oportunidades para el comercio y la inversión.

Lula recordó que el éxito de este proyecto depende de que se respete lo ya acordado. En su opinión, introducir cambios desde Bruselas para apaciguar las tensiones internas en algunos Estados miembros equivaldría a una reinterpretación injustificada.

El presidente brasileño subraya que el pacto debe firmarse en la cumbre de Mercosur de finales de año, sin condicionantes añadidos

Las salvaguardas planteadas por Bruselas

La Comisión Europea ha puesto sobre la mesa mecanismos adicionales para responder a las preocupaciones del sector agroalimentario. Entre ellos destacan el refuerzo de los controles a las importaciones sensibles y un fondo de emergencia que alcanzaría hasta 1.000 millones de euros anuales para compensar a agricultores en caso de daños graves.

Von der Leyen defendió estas garantías como una herramienta necesaria para obtener el respaldo del Consejo y del Parlamento Europeo, insistiendo en que no afectan al contenido del acuerdo, sino al modo en que la UE aplicará internamente las medidas de control.

Bruselas asegura que las salvaguardas solo operan en el marco interno de la UE y no alteran la letra del acuerdo Mercosur-UE

Un proceso con resistencias políticas

Aunque el bloque comunitario trabaja para aprobar el texto antes de fin de año, el proceso no está exento de obstáculos. Francia sigue siendo el país más crítico, por su temor a la competencia en el sector agrícola, aunque carece de una minoría de bloqueo para frenar el pacto. Otros Estados miembros, como Alemania y España, apoyan la firma como un paso clave para reforzar la autonomía estratégica de la UE en un escenario de tensiones comerciales globales.

La Comisión Europea espera que el acuerdo entre en vigor de forma interina a comienzos de 2026, tras superar los trámites legislativos

Resumen del acuerdo Mercosur-UE
Aspecto Detalles principales
Fecha de cierre de negociación Diciembre de 2024
Mercados implicados Más de 700 millones de consumidores
Salvaguardas UE Fondo de emergencia 1.000 millones de euros, control de importaciones agroalimentarias
Ratificación prevista 2025
Entrada en vigor interina Inicio de 2026

El pulso entre Brasil y la Unión Europea refleja la tensión entre la necesidad de consolidar un acuerdo histórico y la presión interna que afronta Bruselas para proteger a su sector agrícola. Lula da Silva defiende que el pacto se firme en los términos cerrados el año pasado, mientras que la Comisión Europea busca fórmulas para asegurar el respaldo político interno. El desenlace se conocerá en la cumbre de Mercosur prevista en Brasil a finales de 2025, donde ambas partes esperan rubricar un tratado llamado a redefinir las relaciones transatlánticas.

Acceda a la versión completa del contenido

Lula exige a la UE que respete lo pactado en el acuerdo comercial con Mercosur

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

7 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

8 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace