La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo salto este fin de semana tras las declaraciones de Donald Trump. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el presidente norteamericano acusó a Caracas de haber obligado a miles de presos y personas de instituciones mentales a emigrar hacia territorio estadounidense. “Fuera de nuestro país ya. O el precio que pagaréis será incalculable”, advirtió Trump. La reacción de Venezuela no se hizo esperar: acusó a Washington de desatar una escalada militar en el Caribe y exigió a la ONU una investigación internacional.
El presidente de EEUU aseguró que entre los deportados figuran delincuentes y pacientes psiquiátricos a los que calificó de “lo peor del mundo”. Según Trump, miles de ciudadanos habrían resultado heridos o muertos por su llegada, aunque no ofreció datos concretos ni pruebas verificables.
Trump acusa a Venezuela de “exportar” presos y enfermos mentales a EEUU y advierte que las consecuencias de no aceptar su devolución serán incalculables
Desde Caracas, el Gobierno de Maduro acusó a Washington de provocar una “guerra no declarada” en el Caribe, denunciando ataques de la Marina estadounidense contra embarcaciones sospechosas de transportar droga. Según cifras oficiales venezolanas, estas operaciones han dejado al menos 14 muertos en las últimas semanas. Además, se cuestiona el despliegue de buques de guerra y cazas F-35 en Puerto Rico como un gesto de hostilidad.
El envío de fuerzas navales y aéreas por parte de EEUU agrava el clima de confrontación. Expertos advierten que esta crisis puede tener un fuerte impacto tanto en la política migratoria estadounidense como en la estabilidad regional, ya que Venezuela busca apoyos en foros internacionales para frenar la presión de Washington.
Venezuela pide a la ONU que investigue los ataques estadounidenses en el Caribe mientras denuncia el despliegue de buques de guerra cerca de sus costas
Las fricciones entre Washington y Caracas no son nuevas. En los últimos meses, EEUU ha intensificado las deportaciones de venezolanos bajo la polémica Ley de Enemigos Extranjeros, alegando riesgos de seguridad. Venezuela sostiene que se trata de una estrategia para presionar políticamente al Gobierno de Maduro.
Elemento | Posición de EEUU | Respuesta de Venezuela |
---|---|---|
Deportados | Presos y enfermos mentales enviados a EEUU | Niega acusaciones y rechaza devolución |
Amenaza | Consecuencias “incalculables” si no se aceptan | Denuncia “guerra no declarada” |
Situación militar | Buques de guerra y cazas F-35 desplegados en Caribe | Denuncia ataques navales con 14 muertos |
Foro internacional | Sin pronunciamiento oficial de ONU | Solicita investigación urgente |
El cruce de acusaciones refleja la creciente fragilidad de las relaciones entre EEUU y Venezuela. La amenaza de Trump supone un paso más en la confrontación abierta con el Gobierno de Maduro, que busca respaldo internacional para denunciar lo que considera una ofensiva militar y diplomática. La incertidumbre aumenta a medida que ambos países endurecen sus posiciones sin señales claras de diálogo.
En una entrevista radial, Milei aludió a una “volatilización de la demanda de dinero” y…
El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…
La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…
Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…
El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…
El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), publicado por el Departamento Administrativo Nacional de…